Boletín: 11/25
- Se pone de relieve el trabajo de las mujeres a través del tiempo para tener un México más igualitario.
- Son 22 historias de mujeres desde la época prehispánica hasta nuestros días, basadas en la sección Mujeres en la Historia, de las Mañaneras del Pueblo.
Como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, inauguró la exposición Mujeres en la Historia, un recorrido desde la época prehispánica hasta nuestros días de la lucha que han sostenido las mujeres a través del tiempo para tener un México más igualitario.
Durante el acto, celebrado en la sala de Trabajo Digno de la STPS, Bolaños López destacó que en el trasfondo de las demandas de las mujeres en la historia “se ha dado una lucha laboral, por la mejora de las condiciones de trabajo que, en esos momentos en Estados Unidos, como seguramente en México, estaban pasando”.
Ante jornadas laborales con muy poco salario, muy extendidas y seguramente con muy malas condiciones en general, fueron las mujeres las que levantaron la voz y pusieron el cuerpo y la vida para lograr cambios, agregó.
Dijo además que los logros que México ha tenido son resultados de días, años, décadas de lucha, porque debemos “entender que la agenda de las mujeres no es solamente de las mujeres, sino es más bien de igualdad para todas y para todos”.
Sobre la exposición, el titular de la STPS subrayó que pone de relieve el trabajo de las mujeres que han contribuido y siguen contribuyendo a tener un México más igualitario, “y qué mejor momento además que el presidido por la primera mujer Presidenta en la historia, Claudia Sheinbaum Pardo, quien además es la política más votada en la historia del país, y esto es evidentemente también un reconocimiento para todas”.
Finalmente, destacó que la Secretaría del Trabajo tiene un compromiso irrestricto con la agenda de las mujeres, que es una agenda para todas y para todos.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo de la STPS, Quia Chávez Domínguez, destacó que el orden político corrupto y autoritario del pasado neoliberal fuera comandado por hombres en su totalidad y hoy vivimos el hito histórico de ser gobernados por una mujer, “resultado de la gran transformación que se vive en nuestro país desde hace varios años”.
Por ello, indicó, el día de hoy nos permitimos conmemorar el Día Internacional de la Mujer enfocado en el papel de las mujeres en la construcción de nuestro país. Con esta exposición queremos compartir sus trayectorias en la lucha por la justicia y la igualdad.
La exposición retoma la sección Mujeres en la Historia, presentada todos los jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus Mañaneras del Pueblo. La muestra expone los desafíos que han superado las mujeres en México desde el mundo mesoamericano, pasando por la Revolución, la reforma y la modernidad. Permite ver las contribuciones que realizaron a favor de las grandes transformaciones de nuestro país. Como Josefa Ortiz o Carmen Serdán.
El recorrido muestra cómo han evolucionado las luchas de las mujeres en la historia de México, reconociendo a las primeras feministas que abogaron por la ciudadanía plena de las mujeres, las que abrieron brecha en las artes y las ciencias, o las que son referentes en la medicina, la danza y la arqueología, como es el caso de Matilde Montoya, Nellie Campobello o Eulalia Guzmán.
También las sufragistas como Hermila Galindo, que peleaba por los derechos de votar y ser votadas, las normalistas como Margarita Robles, que formaron generaciones con la perspectiva feminista del reconocimiento a las mujeres o a las mujeres organizadas como las Amotinadas de Miahuatlán, que contribuyeron a las causas justas de nuestro país.
A través de las imágenes y las historias que muestran la memoria colectiva de nuestra historia, podemos reflexionar sobre cómo cada una y uno de nosotros puede y debe contribuir a la transformación y construcción de un México todavía más justo, más democrático y más igualitario, concluyó.
En el acto estuvieron presentes además María Eugenia Navarrete, presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; Tey Wendolyne Retana Alarcón, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; Laura Fernanda Campaña Cerezo, directora general del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores, y Sandra Paola Castruita Yscapa, secretaria ejecutiva del Comité de Ética de la STPS.
ooo000ooo