Durante tres días de actividades, más de 150 niñas, niños y adolescentes de todo el país compartirán aprendizajes, experiencias y mucha diversión sobre la promoción y difusión de sus derechos.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la alcaldía Iztapalapa inauguraron hoy el Tercer Encuentro de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación que se realiza en la Ciudad de México, con la participación de más de 150 niñas, niños y adolescentes de los 32 estados del país.
El objetivo de este ejercicio de participación infantil que se lleva a cabo del 23 al 25 de julio, es facilitar un espacio de diálogo, intercambio de experiencias e inclusión entre niñas, niños y adolescentes Impulsores de la Transformación para que aborden los temas actuales de su interés, a través de actividades lúdicas, educativas, formativas, deportivas, artísticas y culturales.
Durante el acto inaugural realizado en Utopía “El Barco” de la alcaldía Iztapalapa, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, se mostró emocionada de reencontrarse con todas y todos quienes promueven los derechos de la niñez en sus estados y municipios.
“Desde el Sistema Nacional DIF reconocemos su pasión, celebramos su entrega y experiencia que traen a esta Red Nacional, su participación simboliza la fuerza de la diversidad y la riqueza de los contextos regionales. Conozco su trabajo y todo el esfuerzo que ponen para participar y aportar en esta iniciativa, ustedes son agentes de cambio en sus municipios, estados y en todo el país”.
Agradeció el trabajo coordinado con la alcaldía Iztapalapa, el Gobierno de la Ciudad de México y el DIF CDMX por el respaldo y la contribución para fortalecer el compromiso con este sector a nivel nacional y garantizar así los derechos de niñas, niños y adolescentes, bajo la guía siempre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su mensaje, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Fabiola María Salas Ambriz dio la bienvenida a las y los presentes y reconoció el esfuerzo de las autoridades para la realización de este encuentro en el cual todas las niñas y niños compartirán sus experiencias y aprenderán temas interesantes que llevarán a cada una de sus entidades.
“Sé que este encuentro les renovará y surgirán muchas ideas para construir juntas y juntos un decálogo que servirá para que continúen con sus trabajos de promoción y difusión de los derechos de la niñez y las adolescencias. Por nuestra parte, desde la Procuraduría y el DIF Nacional es muy importante que sigamos promoviendo y difundiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes y sobre todo creando las condiciones para que sigan ejerciendo su derecho a la participación”.
En tanto, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, consideró que las niñas, niños y adolescentes Impulsores de la Transformación enseñan con su presencia que la participación infantil no es un ideal lejano, sino una realidad activa y poderosa, por lo que invitó a las autoridades presentes a fortalecer espacios como este donde las infancias no sólo son escuchadas, sino también reconocidas como sujetas activas de derechos.
“Queremos reconocer su trabajo, dedicación, ideas y voces, porque ustedes inspiran a otras personas, sensibilizan a las comunidades y promueven el respeto, la equidad y el bienestar. Para Iztapalapa, es muy gratificante tener su presencia, porque son ustedes la brújula que le da sentido a nuestro actuar como Gobierno”.
Por su parte, la directora general del DIF de la Ciudad de México, Beatriz Rojas Martínez, transmitió un saludo de parte de la jefa de gobierno, Clara Brugada, a los participantes de este encuentro, y destacó el trabajo que se realiza en favor de las infancias. “En esta Ciudad se han desarrollado políticas públicas muy importantes, como es el programa “Desde la Cuna”, que ha beneficiado a más de 66 mil familias, y las becas que se otorgan a niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.
Esto habla, resaltó, del gran compromiso que tiene la jefa de gobierno con este importante sector, así como también el que tenemos desde el DIF de la Ciudad de México, desde donde impulsamos programas que refuerzan los derechos de los infantes, como es la beca Leona Vicario y la apertura de espacios de consulta.
Posteriormente, la Impulsora Paula Jade Hernández Eusebio y el Impulsor Ulrich Rafael Galván, ambos de la Ciudad de México, comentaron sobre su experiencia al ser parte de la Red Nacional, quienes coincidieron en señalar las oportunidades que han tenido para aprender a ejercer sus derechos, así como para conocer a personas que han contribuido para que las niñas, niños y adolescentes tengan una vida digna.
Ambos se mostraron satisfechos por todo cuanto han aprendido a través de actividades recreativas, talleres, charlas y foros en los que han encontrado soluciones a problemas reales de su comunidad, así como a niñas, niños y adolescentes que, como ellos, creen en el cambio y se apoyan para lograrlo. Finalmente, agradecieron a quienes los han impulsado para alcanzar metas y hacer que sus ideas se vuelvan acción.
Durante los tres días del Encuentro las y los Impulsores tomarán talleres sobre derechos de la niñez migrante e indígena, la sana convivencia escolar y comunitaria, convivencia y paz escolar y, uso adecuado del Internet. Asimismo, asistirán a actividades como la ceremonia temazcal y el Beat Box del programa Alas y Raíces, que promueve la creatividad y la libre expresión donde se explora la voz, el ritmo y el cuerpo como herramientas de comunicación; crearán su decálogo y, abordarán temas de alimentación saludable, defensa personal y primeros auxilios, además podrán interactuar con animales de granja y dar un paseo en tren.












