LA 36 FILAH DISTINGUIRÁ AL ESCRITOR Y DIPLOMÁTICO MAURICE KOUAKOU BANDAMAN

0
1

Secretaría de Cultura | 19 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • Su presencia enriquecerá la oferta cultural de Côte d’Ivoire, país invitado de honor en el encuentro literario
  • Con un enfoque crítico, su obra se distingue por abarcar temas sociales y políticos, tanto históricos como contemporáneos

La 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) rendirá homenaje al embajador de la República de Costa de Marfil ante la República Francesa y el Principado de Mónaco, Maurice Kouakou Bandaman, por sus aportes a la cultura y literatura marfileñas, el domingo 21 de septiembre de 2025, en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología, a las 16:00 horas.

El país africano, junto con el estado de Tabasco, es el invitado especial de este evento, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En sus más de cuatro décadas de trayectoria, el escritor, dramaturgo y diplomático, nacido en 1962, ha producido una rica obra que abarca géneros diversos, como la novela, el ensayo, el cuento y la poesía, trabajos en los que destaca su enfoque crítico sobre temáticas sociales y políticas.

Su ópera prima, Una mujer por una medalla (1986), obtuvo el primer lugar en el concurso literario organizado por el Centro Nacional de Obras Universitarias y el Centro de Edición y Difusión Africanas, con lo que mostró su talento excepcional. En 1993, se le concedió el Gran Premio Literario de África Negra, por su novela El hijo de la mujer masculina, publicada ese mismo año.

Destacan también las novelas El amor siempre está en otra parte (2000), Incluso en el paraíso se llora (2001) y L’Etat z’héros ou la guerre des gaous (2016), así como la obra de teatro La tierra que llora (1998).

En Côte d’Ivoire (Costa de Marfil) ha sido una figura notable, que se ha desempeñado en diferentes ámbitos políticos y culturales. De 2011 a 2020, fungió como ministro de Cultura y Francofonía en el gobierno de Jeannot Ahoussou-Kouadio.

Es miembro de la Academia de Ciencias, Artes, Culturas de África y las Diásporas, la sociedad científica independiente del país marfileño.

Su presencia en la FILAH enriquecerá la oferta cultural que tendrá lugar del 18 al 28 de septiembre de 2025. El sábado 20 presentará los libros Hermanas esclavas (Soeurs esclaves) y En nombre de la tierra (Au nom de la terre) (2023), a partir de las 10:00 horas, en la Carpa 1.

El domingo 21, participará en la mesa de diálogo “La esclavitud en África y la trata trasatlántica del siglo XVI al XXI”!, que se llevará a cabo en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, a las 11:00 horas.

Asimismo, el 23 de septiembre, intervendrá en una mesa redonda del tercer foro “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”, en la cual se ahondará en la problemática de las hablas originarias, a las 10:15 horas, en el citado auditorio.

Aunado a ello, se han preparado cursos, talleres, conferencias, proyecciones audiovisuales, así como presentaciones editoriales y artísticas que celebran y ponen en valor las expresiones culturales del país africano.

En su edición 36, la FILAH ofrece más de 400 actividades gratuitas, para todos los públicos. Consulta el programa en este enlace: www.feriadelibro.inah.gob.mx.