LA 36 FILAH SE SUMA A LA NOCHE DE MUSEOS DE SEPTIEMBRE CON UNA VENTA NOCTURNA

0
2

Secretaría de Cultura | 23 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • Este miércoles 24, los más de 100 expositores ofrecerán descuentos especiales a las y los lectores, entre 18:00 y 21:45 horas
  • Durante la jornada se presentará el libro Astronomía, ¿para qué?, en homenaje póstumo a su autora, la científica Julieta Fierro

A la luz de la luna y con ritmos de inspiración prehispánica, la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) extenderá los horarios de sus estands, así como los de sus conciertos, talleres y presentaciones editoriales, para sumarse, este miércoles 24 de septiembre, a la Noche de Museos.

Bajo este programa de divulgación, recintos culturales de México ofrecen, el último miércoles de cada mes, una experiencia de visita fuera de lo habitual.

Así, el público que acuda al Museo Nacional de Antropología (MNA) no solo podrá recorrer las salas Mexica y Teotihuacana, o los espacios etnográficos recientemente remodelados, pues también encontrará una variada agenda dentro de la FILAH, completamente gratuita, de las 18:00 a las 21:45 horas.

Entre los libros que se presentarán destaca Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial, el cual será comentado en la Carpa 1, a las 18:00 horas, por sus autores, Carlos Jáuregui y David Mauricio Solodkow, así como por la investigadora del INAH, Clementina Battcock.

Otra actividad relevante será el conversatorio “Catálogo del Fondo Guillermo Haro”, en el cual diversos panelistas, entre ellos Felipe Haro Poniatowski, hijo del citado astrónomo y académico mexicano, departirán en torno a la riqueza de los más de 400 expedientes, entre cartas e informes técnicos, que resguarda la Fundación Elena Poniatowska Amor AC. Se realizará a las 18:00 horas, en la Carpa 3.

En cuanto a talleres, la noche será protagonizada por el país invitado de honor del encuentro literario. Costa de Marfil ofrecerá, a las 19:00 horas, en la Carpa de Talleres, una clase lúdica en la que públicos de todas las edades aprenderán a tocar el djembé y otros instrumentos tradicionales de la nación africana.

Finalmente, destaca la participación de otro de los socios de la FILAH, el Festival de las Industrias Creativas y Culturales, que llevará al grupo Tribu al Foro Artístico, a las 19:00 horas.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, la agrupación rescata sonidos ancestrales mediante la reconstrucción de instrumentos indígenas y la interpretación de cantos rituales. Su música transporta al público a las raíces más profundas de México, fusionando lo ceremonial con lo contemporáneo.

Además de lo anterior, los más de 100 expositores de la FILAH ofrecerán descuentos especiales a las y los lectores.

Homenaje a la astrónoma Julieta Fierro

Sin duda, el punto alto de la jornada de media semana estará marcado por la presentación, en la Carpa 2, a las 17:00 horas, del libro Astronomía, ¿para qué?, última obra de la científica y astrónoma Julieta Fierro Gossman, quien falleció el pasado 19 de septiembre.

Para dar a conocer la publicación y rendir homenaje a la investigadora, quien estuvo adscrita al Instituto de Astronomía de la UNAM, se contará con los comentarios del editor Eduardo Rabasa, la matemática Gabriela Frías y el arqueoastrónomo Jesús Galindo.

La novedad editorial, publicada por Sexto Piso, aborda, con lenguaje ameno para todo lector, preguntas universales que diversas culturas se han hecho en torno al cosmos y nuestro lugar como especie, en él.

En su edición 36, la FILAH ofrece más de 400 actividades gratuitas, para todos los públicos. Consulta el programa en este enlace: www.feriadelibro.inah.gob.mx