Comunicado de prensa núm.: 059/2025
Ciudad de México.– La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto del Estado Mayor General de la Armada, informa que la Fuerza de Tarea de la Armada de México concluyó su participación en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2025”, el cual se desarrolló del 15 de septiembre al 6 de octubre en las Estaciones Navales de Mayport, Florida; Camp Lejeune, Carolina del Norte; y Norfolk, Virginia, Estados Unidos.
Es importante mencionar que, la ceremonia de clausura se llevó a cabo a bordo del Portaaviones “USS Harry S. Truman”, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos. Asimismo, al evento asistió el Contralmirante C.G. DEM. Julián Castillo Cepeda, en representación del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, así como diversas autoridades civiles y militares del país anfitrión e integrantes de las Fuerzas Armadas participantes.
Durante esta edición, la Armada de México participó con una Fuerza de Tarea compuesta por 425 elementos navales, de los cuales 70 son mujeres y 355 hombres, al mando del Capitán de Navío Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Jaime Arturo Rodríguez García, e integrada por el Buque de Guerra Anfibia ARM “Papaloapan” (A-411), Patrulla Oceánica ARM “Oaxaca” (PO-161) y helicóptero Panther (ANX-2160). Así como, un Estado Mayor Multinacional Combinado; un componente terrestre compuesto por Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE); de Operaciones Ribereñas; de Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), de Búsqueda y Rescate (SAR) y una Compañía de Infantería de Marina.
Durante este ejercicio, la Fuerza de Tarea de la Armada de México “UNITAS 2025”, ha realizado operaciones navales, aeronavales y terrestres, entre las cuales se encuentran:
- Desembarco anfibio.
- Operaciones ribereñas en aguas interiores mediante inspección a embarcaciones.
- Combate cercano en interiores.
- Búsqueda y localización de artefactos explosivos.
- Ejercicios de interdicción marítima con múltiples buques, mediante inserciones con soga rápida desde aeronave y abordaje de embarcaciones (MIO).
- Búsqueda y Rescate en el mar (SAR).
- Evacuaciones médicas (MEDEVAC).
- Formaciones tácticas de unidades de superficie (PHOTOEX y MISCEX).
- Ejercicios de comunicaciones.
- Entrenamiento de señales visuales entre buques mediante código Morse (FLASHING LIGHTS).
- Enarbolamiento mediante el método tradicional de comunicación visual con banderas (FLAGOIST).
- Anaveajes de aeronaves (CROSSDECK).
- Amadrinamiento de embarcaciones anfibias (CROSSDOCK).
- Práctica de tiro naval (GUNNEX).
Este 7 de octubre, el personal naval participante emprendió el retorno al país llevando en alto la bandera nacional, al haber cumplido con la misión asignada con Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, así como la encomienda de proyectar el Poder Naval de la Federación en aguas internacionales.
Con estas acciones, la Secretaría de Marina–Armada de México refrenda su compromiso en favor de la paz y la seguridad marítima mediante el fortalecimiento de las capacidades operativas y bajo un esquema de cooperación internacional.
Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Indepedencia en la Mar
-ooOoo-