La Conanp inauguró el primer Campamento Tortuguero “Tata Meza” de la RB Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado

0
4

Este es el primer proyecto comunitario dedicado a la protección y conservación de tortugas marinas en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | 06 de agosto de 2025 | Nacional

En el marco del Día Internacional del Guardaparque, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) inauguró el Campamento Tortuguero «Tata Meza», el primer proyecto comunitario dedicado a la protección y conservación de tortugas marinas en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC).

El campamento, ubicado al norte de San Felipe, Baja California, cuenta con el apoyo del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST) y es operado por un grupo de 17 personas (nueve mujeres y ocho hombres), quienes se han capacitado y equipado con herramientas e insumos para proteger las anidaciones de tortugas marinas y aumentar la tasa de supervivencia.

Su inauguración se realizó al término de la capacitación «Metodologías de monitoreo en áreas de alimentación de tortugas marinas», impartido por personal del Grupo Tortuguero de las Californias, de La Paz, BCS, que incluyó sesiones teóricas, prospección de campo, así como técnicas de captura y manejo de estos animales.

Actualmente, más de 500 huevos de tortugas marinas están siendo protegidos en su etapa de incubación y se espera que en las próximas semanas inicie su eclosión y nacimiento, para que sean liberadas en las aguas del Alto Golfo de California.

El nombre del campamento rinde honor al pescador José Luis Galindo Morales, mejor conocido como el “Tata Meza”, quien hace 20 años emprendió acciones de protección a los nidos de las tortugas que salían a desovar en las playas de San Felipe y quien es recordado por su cariño y actitud protectora hacia estos reptiles, por lo que es reconocido como el pionero de la conservación de los quelonios en esta comunidad.

En las playas de esta Área Natural Protegida, se tienen registros de tres especies de tortugas marinas que salen a anidar: golfina (Lepidochelys olivacea), laúd (Dermochelys coriacea) y prieta o verde (Chelonia mydas). Las cuales forman parte del Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), donde se incluyen especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio.

El director del ANP, Jesús Zatarain González, destacó la importancia de regular y limitar el tránsito de vehículos motorizados y mantener las playas limpias y libres de contaminación en la temporada de anidación y nacimiento de tortugas marinas en las playas de San Felipe, que es de mayo a diciembre.

Su preservación es prioridad para la Conanp por lo cual, ratificamos nuestro compromiso de conservarlas, apoyando a las y los habitantes de las comunidades, quienes son pilares en el cuidado de la biodiversidad del país.

 

Fuente: Dirección Regional Noroeste y Alto Golfo de California

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortés Romero