Secretaría de Cultura | 02 de agosto de 2025 | Comunicado
- Espacios del Complejo Cultural Los Pinos se convierten en escenarios en el que diversos artistas como Roberto Córdova-Leyva, Alejandro Cervantes, Jesús Bautista, Lizeth Marcela y Minerva Velasco dan muestra del talento que se forja en el estado
- Cocineras tradicionales preparan tacos de pescado y carne asada, conejo en salvia blanca y atole de bellota, entre otros; a su vez, artesanas y artesanos ofrecen en venta sus productos textiles y artesanías
Los saberes, la cocina tradicional y toda la riqueza cultural de Baja California se instalan en el Complejo Cultural Los Pinos para dos jornadas llenas de música, teatro, literatura, danza y diversas expresiones artísticas, como parte de “Baja California en Los Pinos”, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en alianza con el gobierno de estado.
Desde las 10 h del día de hoy, sábado 2 de agosto de 2025, las Cocinas de Humo dieron a Los Pinos un aroma a mar y tierra que atrajo a las y los asistentes para degustar tanto tacos de pescado como de carne asada, entre otros platillos tradicionales de la entidad invitada a “México en Los Pinos”.
“Es una gran oportunidad para que prueben el conejo hecho con salvia blanca, que puedan tomarse un cafecito o un atole de bellota, que prueben la birria o los ceviches. Baja California los espera con los brazos abiertos”, invitó la secretaria de Cultura del estado, Alma Delia Ábrego.
“Me siento profundamente orgullosa de traer estas muestras del estado de Baja California a Los Pinos, de contar con su presencia y que se den este espacio para acompañarnos”, agregó Ábrego.
Las y los asistentes que se dieron cita desde temprano en el Complejo Cultural observaron en la Plaza Cencalli la exposición “Jaspuypaim: Los Jamás Bautizados”, de Roberto Córdova-Leyva, que retrata la realidad y la resistencia de los pueblos indígenas de Baja California; mientras que en el Tejabán y la Plaza Jacarandas, artesanas y artesanos ofrecieron al público sus piezas textiles, objetos de madera y productos agroalimentarios originarios de la región.
La misma Plaza Jacarandas se convirtió en el escenario en el que Lizeth Marcela cautivó al público con narración oral de leyendas bajacalifornianas y el bailarín Alejandro Cervantes presentó la pieza coreográfica Manuel.
En su primera jornada, “Baja California en Los Pinos” también tuvo en el escenario principal el concierto de rock-pop “Me verás subir”, de Jesús Bautista, y la lectura dramatizada de “Frida Kahlo. Viva la vida”, a cargo de Minerva Velasco.
Asimismo, se instaló en el Tejabán un módulo literario del colectivo Nortestación, que además de regalar diversos ejemplares de editoriales independientes y autores de la región, realizó actividades para promover la lectura.
Todas las actividades repetirán función el domingo 3 de agosto apertura de las 12 h, que cerrarán con la presentación de la Compañía de la Escuela Nacional de Danza Folklórica de Calabaceado a las 15:20 h.
La programación artística se complementa con talleres que se realizan en la Cabaña 1, como el de narración oral para las infancias por parte de Lizeth Marcela.
“Baja California en Los Pinos” espera al público el día de mañana, de 10 a 17 h con acceso gratuito. El Complejo Cultural se encuentra en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Información: AFH