jueves, octubre 23, 2025
Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia La igualdad sustantiva es un derecho fundamental de las niñas y las...

La igualdad sustantiva es un derecho fundamental de las niñas y las adolescentes

0
3

Implica no solo igualdad formal ante la ley, sino también igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la vida.

Sistema Nacional DIF | 09 de octubre de 2025

  • La Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, llamó, en foro virtual, a las y los participantes a transformar entornos con pequeñas acciones.

 

La igualdad sustantiva es un derecho fundamental y es tarea de todas y todos, hacerlo valer, externó la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, al participar en el foro virtual organizado por el DIF Nacional, “Las niñas y las adolescentes podemos, sabemos y logramos todo”.

La igualdad sustantiva, añadió, “implica no solo igualdad formal ante la ley, sino también la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la vida, al tener las mismas oportunidades de desarrollo sin importar el género o alguna condición, con el fin de alcanzar nuestro máximo potencial”.

En el foro, organizado en el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre, llamó a las y los participantes a transformar su entorno desde sus hogares, porque dijo que es ahí donde con pequeñas acciones se pueden tener grandes logros y hacer efectivo el ejercicio de los derechos de los grupos que de manera histórica han sido desfavorecidos, como las niñas y las mujeres.

“Todas y todas tenemos el mismo valor y merecemos las mismas oportunidades para crecer, aprender, jugar y estudiar, no importa si eres niña o niño, porque todas y todos son inteligentes, valientes y capaces de lograr grandes cosas”, dijo, y como ejemplo, citó la trayectoria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien hoy es la primera mujer que gobierna el país.

Más adelante, compartió cómo fue su formación dentro de su familia, su desarrollo académico y laboral, hasta el día de hoy y recordó a las y los participantes del foro, que desde la Procuraduría Federal se acompaña, apoya y protege a las niñas, niños y adolescentes, para que puedan tener un futuro mejor; además, les invitó a conocer la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que puede consultarse en https://www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx

A lo largo del foro las y los integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación, vertieron sus opiniones sobre la equidad de género, los roles y estereotipos que deben romperse para que niñas, niñas y adolescentes tengan las mismas oportunidades de desarrollo; hablaron sobre la incursión de las mujeres en ámbitos que antes solo eran para varones, como la ingeniería o el futbol, de la división del trabajo en el hogar y del voto de la mujer y lo que representa en la vida democrática, entre otros rubros.

En esta ocasión fueron Maryel Ramírez Orozco y Edgar Leonardo Gómez Romero de los municipios de Juchitán de Zaragoza y Santa Lucía del Camino, del estado de Oaxaca, respectivamente, los encargados de moderar el foro.