martes, octubre 28, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura LA SOPRANO LUZ ANGÉLICA URIBE OFRECERÁ EL PROGRAMA “HEROÍNAS DE LA ÓPERA”,...

LA SOPRANO LUZ ANGÉLICA URIBE OFRECERÁ EL PROGRAMA “HEROÍNAS DE LA ÓPERA”, CON ROMANZAS, ARIAS Y VALSES

0
45

Secretaría de Cultura | 09 de diciembre de 2024 | Comunicado

La soprano y pianista (perteneciente a los Cantantes Solistas de Bellas Artes), además de ofrecer y organizar conciertos, ha incursionado en la producción y composición musical para teatro, radio y cortometrajes.
  •  El miércoles 11 de diciembre a las 16:00 h en la UAM Xochimilco, con piezas de Verdi, Von Flotow y Puccini

La soprano y pianista Luz Angélica Uribe interpretará el programa “Heroínas de la ópera”, con romanzas, arias y valses, dentro del ciclo “Música INBAL en tu escuela”, el miércoles 11 de diciembre a las 16:00 h en el Auditorio Jaime Kravzov de la UAM Xochimilco.

El programa alberga música de Giuseppe Verdi (Italia, 1813-1901); Friedrich von Flotow (Alemania, 1812-1883); y Giacomo Puccini (Italia, 1858 – Bélgica, 1824), en el centenario de su fallecimiento.

Interpretará el aria de la “Romanza di Medora, Non so le tetre immagini”, de la ópera Il Corsaro, y el aria “Tutte le Feste al Tempio”, de la ópera Rigoletto: ambas, de Giuseppe Verdi; la romanza “Letzte Rose”, de la ópera Martha, de Friedrich von Flotow; y de Giacomo Puccini: el aria “Quando m’en vo” (también conocida como el Vals de Musetta), de la ópera La Bohème, y el aria de Lauretta “O mio Babbino Caro”, de la ópera Gianni Schicchi.

Giuseppe Verdi, compositor italiano del siglo XIX, fue reconocido por sus magníficas óperas como Rigoletto, La traviata y Aida. Su legado se destaca por la fuerza de sus composiciones y la profundidad de sus personajes: muchos, antihéroes que conducen la trama a través de intrincadas historias dramáticas.

La ópera Martha, de Friedrich von Flotow, se presentó por primera vez en el Theater am Kämtnertor, en Viena, el 25 de noviembre de 1847; fue una de sus obras más reconocidas, la cual disfrutó de gran éxito.

Giacomo Puccini es considerado uno de los más grandes compositores de ópera: su técnica y amplia comprensión de la armonía e. incluso, de la textura vocal y sinfónica, logró magnificar los requerimientos dramáticos de la composición operística.

La soprano y pianista Luz Angélica Uribe, perteneciente a los Cantantes Solistas de Bellas Artes, además de ofrecer y organizar conciertos, ha incursionado en la producción y composición musical para teatro, radio y cortometrajes. Es colaboradora de la revista Rúbrica y de Radio UNAM, compiladora del libro Arias y plegarias del romanticismo mexicano (CENIDIM), así como productora de espectáculos operísticos, teatrales, musicales e interdisciplinarios a través de la asociación Ópera Angélica, AC.

Entre sus grabaciones, están Montezuma, Heroínas transgresoras, La voz humana, Chanson d’Amour y Arias y plegarias del romanticismo mexicano.