jueves, agosto 21, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura LA UNIDAD REGIONAL MICHOACÁN DE LA DGCPIU Y EL INAH CONMEMORARÁN EL...

LA UNIDAD REGIONAL MICHOACÁN DE LA DGCPIU Y EL INAH CONMEMORARÁN EL DÍA MUNDIAL DE LA MUJER AFRODESCENDIENTE

0
1
Secretaría de Cultura | 24 de julio de 2025 | Comunicado

  • A través de un coloquio, mujeres afromichoacanas dialogarán en torno a la visibilización y la resistencia de sus comunidades

 

  • La actividad, que incluirá una presentación musical, se realizará el viernes 25 de julio, a las 10:00 horas, en el Centro INAH Michoacán; entrada libre

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Unidad Regional (UR) Michoacán de su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizará el coloquio “Voz e identidad de las mujeres afrodescendientes de Michoacán”.

La actividad, que se inscribe en el programa “Nosotras somos. Mujeres y cultura” de la DGCPIU, tendrá lugar el viernes 25 de julio de 2025, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente, a las 10:00 horas, en el Centro INAH Michoacán (Av. Francisco I. Madero Oriente 369, Centro Histórico de Morelia).

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, hasta 2023 en México vivían 3.1 millones de personas que se reconocen como afrodescendientes, de las cuales, 51 por ciento son mujeres.

Aunque las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima y Quintana Roo, en Michoacán habitan 82 mil 550 personas que se reconocen como tales.

Las comunidades afrodescendientes en Michoacán se concentran en 15 municipios: Nuevo Urecho, Gabriel Zamora, Tingambato, Tacámbaro, Nahuatzen, Aporo, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Jiquilpan, Coalcomán, La Huacana, Yurécuaro, Chavinda, Tingüindín y Pátzcuaro.

Así, con los objetivos de visibilizar la importancia histórica y social de las mujeres afrodescendientes en el estado y dar cuenta de la pluralidad de sus manifestaciones culturales, el coloquio “Voz e identidad de las mujeres afrodescendientes de Michoacán”, incluirá tres actividades:

A las 10:15 horas, se impartirá la conferencia magistral “Mujeres africanas y afrodescendientes en el obispado de Michoacán. Huellas de sus vidas en esclavitud y libertad”, a cargo de la profesora de Geohistoria de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pureza Cortés Cortés.

Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el conversatorio “La mujer afrodescendiente en Michoacán y su autodescripción”, que reunirá a las integrantes del colectivo Afromichoacán, Elizabeth Avendaño Sayahua y Malva Marina Carrera Vega, con la historiadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Jeriel Vargas Ambriz. Será moderado por la también historiadora y afromichoacana, adscrita a la UR Michoacán de la DGCPIU, Ernestina Ayala Izquierdo.

Finalmente, a las 13:00 horas, el Grupo Camelinas ofrecerá una charla-concierto titulada “La importancia de visibilizar la presencia afro a través de la música y las artes”, con miras a promover la música, la lírica y el baile de la región de la Tierra Caliente desde una perspectiva de género, antirracista y afrodescendiente.

Para más información se invita a consultar las redes sociales de la UR Michoacán de la DGCPIU o consultar las redes de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

 

—oo0oo—