Busca plantear tecnologías y procesos que faciliten la transición hacia sistemas de transporte público más sostenibles, eficientes e incluyentes
Comunicado 103/2025
- Se imparte totalmente en línea y está dirigido a personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, así como a cualquier persona interesada en el tema
Ciudad de México, a 26 de junio de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invitan a participar en la Segunda Edición del diplomado en línea: Digitalización del Transporte Público en las Ciudades Mexicanas.
El diplomado tiene como objetivo principal presentar tecnologías y procesos que faciliten la digitalización del transporte público, con el fin de maximizar sus beneficios y promover la modernización del sector. Asimismo, busca definir un marco de evaluación del nivel de digitalización, alineado con buenas prácticas internacionales, que sirva como herramienta para el diagnóstico y mejora continua de los sistemas de transporte. Está dirigido a personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, así como a todas aquellas interesadas en la transformación digital del transporte público. El programa ofrece sesiones prácticas que permiten aplicar los conocimientos adquiridos al contexto mexicano.
Durante el evento de lanzamiento, que se realizó el 23 de junio de 2025, el Coordinador General del Inafed, Raul Armando Quintero, resaltó la relevancia y la necesidad de transitar a esquemas de transporte más modernos en el país, con una visión enfocada en la accesibilidad y la sostenibilidad para enfrentar el cambio climático.
Por su parte, Janet de Luna Jiménez, directora general de Política Territorial y Movilidad de la Sedatu, celebró y agradeció las alianzas estratégicas que permiten la realización de este diplomado, subrayando su importancia para el fortalecimiento de capacidades institucionales en los tres órdenes de gobierno. Destacó el potencial transformador de contar con una política nacional enfocada en el transporte público, orientada al bienestar de las personas.
“Desde la Sedatu, a través del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, se coordinan instrumentos clave como la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano (PNTPCU), y la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), que ofrecen marcos de referencia comunes para orientar el diseño y ejecución de proyectos de transporte público hacia objetivos compartidos”, comentó la funcionaria.
Asimismo, subrayó el papel estratégico de la digitalización en las distintas fases de planeación, implementación y operación de los sistemas de transporte, aclarando que la tecnología no debe verse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para avanzar hacia sistemas más seguros, accesibles, eficientes, incluyentes y sostenibles. Enfatizó la importancia de construir una visión integral, centrada en las personas.
Finalmente, destacó que, tras el éxito de la primera edición del diplomado en 2024, en la que participaron 275 personas (105 mujeres y 170 hombres) provenientes de 102 municipios de 30 entidades federativas, se tomó la decisión de lanzar esta segunda edición, con la invitación abierta a registrar su participación y replicar estos contenidos a más personas e instituciones interesadas.
En su mensaje de cierre, reiteró la importancia de instrumentos como la PNTPCU, que funge como hoja de ruta para la transformación del transporte público colectivo hacia modelos integrados, mediante criterios como infraestructura compartida, interoperabilidad de datos e integración tarifaria, todo ello con el objetivo de avanzar hacia una visión compartida de movilidad para México.
En el evento de lanzamiento de la 2a edición del Diplomado, se contó con la participación de Daniel Acevedo, coordinador de Seguridad Vial y Transporte Público de la Dirección de Movilidad del municipio de Zamora, Michoacán, quien compartió un valioso testimonio sobre su experiencia al participar en la primera edición del diplomado. Señaló que este espacio formativo fue clave para replantear los estudios de digitalización en su municipio, así como para fortalecer las herramientas de vinculación con personas concesionarias y mejorar la coordinación con el gobierno estatal.
Como uno de los principales logros derivados del diplomado, destacó la creación de una plataforma basada en el estándar GTFS, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio para las personas usuarias. Asimismo, compartió el diseño de una prueba piloto para evaluar la transición del modelo hombre-camión hacia el esquema de ruta-empresa, centrando los esfuerzos en un transporte público más eficiente, seguro y sostenible, con un enfoque especial en las mujeres que realizan movilidad de cuidados, reconociendo sus necesidades específicas en los desplazamientos cotidianos.
Por último, la coordinadora del Programa de Ciudades y Transporte Sustentable de la Cooperación Técnica Alemana, (GIZ) en México, Johanna Wysluch, brindó unas palabras de cierre. Reiteró el compromiso de la GIZ con la transformación de la movilidad en México, desde una visión innovadora y sostenible y resaltó que el diplomado ofrece a las personas interesadas conocer buenas prácticas y lecciones aprendidas a nivel nacional e internacional, así como la identificación de las áreas de oportunidad para fortalecer y optimizar los sistemas de transporte existentes y adoptar tecnologías emergentes.
El registro para este diplomado estará disponible del 23 de junio al 4 de julio de 2025. El curso se desarrollará de manera virtual, del 01 de julio al 30 de septiembre de 2025, con una duración total de 120 horas.
El proceso de registro, inscripción y acceso al contenido del curso en línea se realizará en la siguiente página web:
https://capacitacioninafed.segob.gob.mx
Si deseas mayores informes puedes enviar un correo a:












