El objetivo, evitar que sean víctimas de algún tipo de delito cibernético
Con el tema Conectando mundos: las niñas y los niños en las TIC, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de Familia (SNDIF), realizó un foro virtual en el que participaron integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, de diversos municipios del país.
En esta ocasión y bajo la batuta de Heber Neftalí, Impulsor en Quintana Roo, las y los participantes vertieron sus opiniones e inquietudes sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), su uso correcto, ventajas y riesgos que estas conlleva.
Durante el mensaje de bienvenida al foro, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, se refirió a la construcción de un entorno más justo que garantice el bienestar de las infancias y adolescencias en México, asimismo, hizo un llamado a madres y padres de familia, a tutores y cuidadores de estos sectores de la población, para protegerles del mal uso de la tecnología y la comunicación, y, a enseñarles a ser responsables al utilizarlas.
Refirió que la tecnología de la información y la comunicación, abren puertas si se ocupan de manera adecuada, por lo que dijo a las y los impulsores, ser la clave en este proceso dentro de sus comunidades, para propiciar entornos seguros, de respeto a sus derechos y a su dignidad; añadió que las TIC, son una gran herramienta que “nos permiten conectarnos y transformamos juntos”.
En su intervención Edmundo Daniel Silva Cruz, representante de la Policía Cibernética, en la CDMX, refirió que el uso de la Internet, la información y la comunicación, es un derecho que debe disfrutarse y utilizarse con responsabilidad, para evitar ser víctima de algún delito cibernético, por lo que las infancias y adolescencias deben ser siempre supervisadas por una persona adulta; recomendó no proporcionar datos personales a través de plataformas digitales y resaltó, que, en caso de recibir amenazas, debe darse aviso inmediato a la Policía Cibernética.
En tanto, la maestra Lourdes Elena Barragán Aviña, subdirectora de Desarrollo de Contenidos y Prevención, del SNDIF, habló del Grooming on line y del Ciberbullying e hizo un llamado a las y los participantes a ser responsables con el uso de la tecnología, puesto que quienes hacen daño a niñas, niños y adolescentes generan perfiles falsos para ganar su confianza y posteriormente actuar hasta propiciarles alguna afectación.
En el foro, que fue moderado por Heber Neftalí Mas Cob, Impulsor de la Transformación de Isla Mujeres, en el estado de Quintana Roo y en el que participaron alrededor de 30 personas entre autoridades del DIF Nacional, representantes de las y los Impulsores de la Transformación y público en general, Heber llamó a las niñas, niñas y adolescentes a sumarse a la gran red de impulsores integrada por representantes de todo el país y destacó el trabajo que cada uno realiza en sus comunidades
En el marco del foro las y los procuradores de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes emitieron un mensaje con motivo de la celebración del Día del Niño y de la Niña, recordando los derechos que ellas y ellos tienen, los cuales deben ejercer sin ninguna restricción.