Durante el foro “Vamos a explorar el ABC Escolar”, realizado en Temoaya, Estado de México, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García reconoció el esfuerzo de la niñez por hacer que sus derechos se respeten y reconozcan.
Durante el foro híbrido “Vamos a explorar el ABC Escolar”, organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), autoridades y especialistas en materia educativa y protección de derechos, coincidieron en que la educación es un derecho que debe ejercerse de manera libre y sin violencia, ya que se trata del acceso a un sinfín de actividades, crecimiento y desarrollo personal.
Por ello, hicieron un llamado a niñas, niños y adolescentes participantes en este foro que por primera vez se realizó en el municipio de Temoaya, Estado de México, para alzar la voz y no quedarse calladas o callados ante cualquier tipo de injusticia, discriminación o desigualdad.
Ante integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, que también se conectaron de manera virtual, recordaron que hay diversas instancias que están facultadas para emitir medidas de protección para asegurar su integridad ante denuncias de maltrato dentro del ámbito escolar.
En su mensaje de bienvenida al foro, la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el esfuerzo diario de ellas y ellos “por hacer que sus derechos se conozcan, se respeten y se vivan” y dijo a las y los participantes que son ejemplo de valentía y compromiso por la promoción y difusión que hacen de sus derechos.
Se refirió a la educación como el derecho que nos ayuda a aprender, a soñar, a crecer y a ser quienes queremos ser, y reconoció el esfuerzo, compromiso y empatía de las y los Impulsores, por lo que les invitó a seguir siendo portadores de estos valores y a inspirar a otras niñas. niños y adolescentes en sus comunidades.
En el foro, que de manera presencial contó con más de 60 participantes, se habló de la nueva escuela mexicana, de disciplina, perseverancia, del privilegio de ejercer el derecho a la educación, de espacios escolares seguros y libres de violencia, de alimentación saludable, del proceso educativo con participación de profesores, madres y padres de familia, y del trabajo colaborativo.
En esta ocasión, el foro fue moderado por la Impulsora Kenia Guadalupe Fonseca Aguirre, del Estado de México, quien escuchó a sus colegas hablar sobre diversos temas. Alan Maximiliano Vega Soto de 14 años, originario de Temoaya, pidió a niñas, niños y adolescentes no rendirse ni perder la esperanza para lograr lo que anhelan sin importar lo difícil que pueda ser su situación, porque, dijo, son afortunados al asistir a la escuela y ser creadores de la historia de su propio destino.
Después habló Fidel Mateo Fonseca Aguirre de 9 años, residente de Cuautitlán Izcalli, quien se refirió a la convivencia escolar, a la importancia de sentirse seguros en este ámbito, a tener espacios libres de violencia, a que sean escuchados y no discriminados “porque todos somos iguales y tenemos los mimos derechos”, expresó.
En el foro estuvieron presentes, por parte del DIF Estado de México, la directora general Karina Labastida Sotelo, así como la directora de Prevención y Bienestar Familiar, Rocío Pérez Andrade. También asistieron, la presidenta municipal de Temoaya, Berenice Carrillo Macario; y el presidente del Sistema Municipal DIF Temoaya, Jorge Bernardo Rivera Sánchez.
Por parte del DIF Nacional participaron: la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola Salas Ambriz; el director general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Rubén Ernesto Martínez Rodríguez y la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Uritzimar Jazmín San Martín López.
Para consultar este foro, accede al siguiente enlace: https://youtu.be/XRGTM0vQncs?si=AwuNY30ywryR1cIQ












