México concluye participación en la Semana del Clima de Nueva York con llamado a la unidad global rumbo a la COP30

0
3

La secretaria Bárcena posicionó a México como un actor clave en la acción climática internacional, adelantó que la NDC 3.0 fijará nueva meta absoluta de mitigación al 2035, presentó el Plan México y fortaleció alianzas con América Latina frente a la COP30

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 26 de septiembre de 2025 | Comunicado

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, concluyó la participación de México en la Semana del Clima de Nueva York 2025, celebrada del 21 al 28 de septiembre en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Durante cinco días, Bárcena representó a México con una voz clara en favor de la justicia climática, el desarrollo sostenible y la integración regional, reafirmando el papel del país como actor clave en la acción climática internacional.

En la apertura del evento global, la secretaria Bárcena hizo un llamado a abandonar los modelos extractivistas y apostar por un cambio de paradigma que ponga al planeta y a las comunidades en el centro.

“Necesitamos superar el modelo basado en la sobreexplotación de nuestros recursos naturales, no tenemos un Plan B y tampoco un Planeta B, cada segundo cuenta en esta lucha histórica por la justicia climática”, afirmó.

En la Cumbre del Clima convocada por el secretario general de la ONU, António Guterres, la secretaria de Medio Ambiente reafirmó que México cumplirá su compromiso de reducir 35% de emisiones al 2030 (225 millones de toneladas de CO2 equivalente).

Además, adelantó que la NDC 3.0 de México fijará una nueva meta absoluta de mitigación al 2035, alineada con la ruta hacia cero emisiones netas en 2050, e incluirá acciones de adaptación, restauración de ecosistemas y atención a pérdidas y daños, con énfasis en un financiamiento justo para el Sur Global.

Presentó el Plan México como estrategia de industrialización verde, movilidad eléctrica, transición energética justa y economía circular; así como el Plan Nacional de Restauración que incluye la reforestación de 220,000 hectáreas de bosques, selvas, y manglares.

“Nuestro compromiso al 2030 es proteger el 30% de nuestro territorio, tanto marino como terrestre, contamos ya con 232 Áreas Naturales Protegidas, que suman 99 millones de hectáreas, debemos llegar a 155 millones de hectáreas”, declaró.

En el VII Foro Global América Latina y el Caribe, la secretaria Bárcena recibió un reconocimiento internacional por su trayectoria multilateral y regional, y presentó el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya —acuerdo histórico entre México, Guatemala y Belice que protege 5.7 millones de hectáreas— como ejemplo de cooperación regional.

En la Cumbre de Impacto Iberoamericano, expuso los avances de México en restauración de ecosistemas, transición energética y justicia social, llamando a la comunidad internacional a aportar soluciones concretas rumbo a la COP30 en Brasil.

A lo largo de la semana, la secretaria sostuvo reuniones de alto nivel sobre adaptación, manglares, economía verde, financiamiento climático y descarbonización industrial, así como encuentros bilaterales con representantes de la Unión Europea, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, orientados a fortalecer la cooperación en sostenibilidad, resiliencia hídrica, economía circular y seguridad energética.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reafirma su compromiso con la acción climática global y con avanzar hacia una transición justa que coloque en el centro a las comunidades y la naturaleza.

Nueva York, 26 de septiembre de 2025.     Comunicado No. 166.