México reafirma compromiso con reducción de emisiones, protección de la biodiversidad y la transición energética en la Cumbre del Clima

0
2

En nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, México presentó el Plan México como estrategia de industrialización verde, movilidad eléctrica y economía circular

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 25 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • “La acción climática es más efectiva cuando se construye desde el territorio y de la mano de las comunidades, no puede haber justicia climática sin justicia social”: Alicia Bárcena

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, participó en la Cumbre del Clima convocada por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres y el presidente designado de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), André Corrêa do Lago, en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General.

En su intervención, la secretaria Bárcena reafirmó el compromiso de México en la lucha contra el cambio climático y el respaldo a Brasil en la COP30. Compartió que la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0) de nuestro país está en un proceso de consulta interna con todos los sectores industriales de la construcción y con el sector agropecuario para que los compromisos sean realistas y factibles al 2035. “En principio el compromiso que queremos lograr es reducir alrededor de 175 millones de toneladas de carbono equivalente”.

Subrayó que para alcanzar esa meta es fundamental “una sólida estrategia de protección de la biodiversidad y de soluciones basadas en la naturaleza, por ello, México está implementando un Plan Nacional de Restauración que incluye la reforestación de 220,000 hectáreas de bosques, selvas, y manglares. Nuestro compromiso al 2030 es proteger el 30% de nuestro territorio, tanto marino como terrestre, contamos ya con 232 Áreas Naturales Protegidas, que suman 99 millones de hectáreas, debemos llegar a 155 millones de hectáreas”.

El compromiso de México en la NDC 2.0 es disminuir 35% de los gases de efecto invernadero para 2030, una reducción aproximada de 225 millones de toneladas de carbono, “esperamos lograrlo combinando medidas y reduciendo emisiones a partir de la transición del uso de combustóleo a gas natural en las termoeléctricas del país”, puntualizó.

En ese contexto, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa un cambio estructural en el país mediante la implementación del Plan México, estrategia de industrialización de largo plazo. “Busca aumentar la inversión pública y privada por encima del 28% del PIB, crear 1.5 millones de empleos, incrementar el contenido nacional, sustituir importaciones, promover mayor integración regional y acelerar la transición energética, promoviendo además una economía circular que reduzca al menos un 50% de los residuos sólidos”.

Compartió que uno de los sectores que más emisiones genera en nuestro país es el transporte terrestre, alrededor del 25% del total,  por lo que “el Plan México propone la construcción de 3,000 kilómetros de trenes eléctricos que conectarían al país de sur a norte”.

Asimismo, la titular de Semarnat destacó que “para México y para el Sur Global el financiamiento con base en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y la adaptación no es opcional, es una urgencia. La crisis climática golpea con más fuerza a quienes menos tienen y por eso en nuestros esfuerzos de mitigación y adaptación estamos considerando también el tema de pérdidas y daños en nuestra NDC”.

Subrayó que “la acción climática es más efectiva cuando se construye desde el territorio y de la mano de las comunidades, de las mujeres y de los pueblos indígenas. No puede haber justicia climática sin justicia social, sin igualdad”.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reafirma su compromiso de promover una NDC 3.0 más ambiciosa en beneficio de las comunidades.

Nueva York, 25 de septiembre de 2025.    Comunicado No. 165