México y Cuba firman acuerdo de colaboración entre las Reservas de la Biosfera Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario

0
4

Los temas que abordan en el presente acuerdo se llevan a cabo con una mirada integral, transversal y sensible a las realidades sociales y ecológicas de ambos territorios

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | 16 de julio de 2025 | Nacional

Teniendo como escenario el Jardín Botánico Orquideario de Soroa, en Cuba, hogar de una colección única de orquídeas y flora autóctona; México y Cuba firmaron un Acuerdo de Colaboración y Plan de Acción mediante el cual se reactiva el hermanamiento entre las Reservas de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM), de México, y Sierra del Rosario (RBSR), de Cuba. El documento fue suscrito por Lelieth Feyobe Sandoval, directora de la RBSR y por Carlos Alberto Gallegos Solórzano, titular de la RBSM.

El primer acuerdo se firmó hace tres décadas y esta nueva etapa simboliza la continuidad de una historia compartida y la renovación de un compromiso conjunto con la biodiversidad, las comunidades y el conocimiento ancestral y científico.

Las instituciones participantes, junto con sus aliados estratégicos, han reafirmado su voluntad de cooperar en áreas clave como:

  • Agrobiodiversidad y sistemas productivos campesinos
  • Corredores biológicos y conectividad entre espacios naturales
  • Servicios ecosistémicos
  • Red de jóvenes de Reservas de la Biosfera
  • Mecanismos de gestión y gobernanza
  • Estudios de riesgo, peligro y vulnerabilidad socioambiental para la adaptación frente al cambio climático global

Estos temas serán tratados con una mirada integral, transversal y sensible a las realidades sociales y ecológicas de ambos territorios; incorporando enfoques de investigación, monitoreo, desarrollo comunitario, capacitación técnica, formación profesional y de posgrado; enfoque de género; cambio climático; salvaguardas ambientales y sociales; educación ambiental; y turismo.

Asimismo, se llevó a cabo el panel “Investigación ecológica en ambas Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el que se discutió la importancia de las zonas de montaña para la resiliencia de las cuencas costeras.

La Estación Ecológica Sierra del Rosario fue el centro de los encuentros técnicos, donde se realizaron sesiones de presentación institucional, mesas de trabajo, mapeos de colaboración y acuerdos de cooperación. Este espacio, símbolo de la ciencia al servicio de la conservación, permitió establecer una visión común sobre los desafíos y oportunidades compartidas entre ambas reservas.

Este acuerdo no solo representa un acuerdo entre instituciones, sino el renacer de una familia biocultural, donde las montañas de Cuba y México se reconocen como hermanas, unidas por el amor a la preservación de los recursos naturales, la sabiduría de sus pueblos y la voluntad de construir juntos territorios de conservación, ciencia y esperanza.

En el ámbito internacional y con la firma de este acuerdo, la Conanp reafirma su interés por colaborar con otras instituciones e intercambiar experiencias, puntos de vista y acciones concretas a favor de la conservación del medio ambiente en México y el mundo.

 

Fuente: Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortés Romero