Organizan DIF Nacional y Gobierno de Baja California festival “Frontera de sueños: cultura, juego y derechos”

0
1

Autoridades conmemoran el 10º aniversario de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sistema Nacional DIF | 24 de septiembre de 2025

  • Las infancias y adolescencias disfrutaron de danza, exposiciones, juegos, música, narraciones orales, teatro y mucho más

 

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Gobierno de Baja California y el DIF estatal organizaron el festival “Frontera de sueños: cultura, juego y derechos”, a fin de festejar el 10º aniversario de la creación de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), que trabaja desde entonces a favor de los derechos de ellas y ellos.

Lo anterior, a través de diversas actividades culturales y recreativas en la entidad a cargo de la Secretaría de Cultura y diversas dependencias y organizaciones que trabajan con las niñas, niños y adolescentes en México, enfocadas en la protección y garantía de sus derechos, como lo es el derecho a vivir en familia, la salud, la educación, por mencionar algunos.

Desde el Centro Cultural Tijuana (CECUT), la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez agradeció la anfitrionía y el compromiso por la niñez de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y recordó que hace 10 años se creó la PFPNNA, parte esencial del Sistema Nacional DIF, que se ha consolidado como un pilar que garantiza y restituye derechos y coloca a la niñez y las adolescencias como la razón de ser del trabajo de este organismo.

“Nuestra Procuraduría no solo acompaña, sino que transforma realidades: garantiza y restituye derechos, uno de ellos es la cultura. Y en este momento histórico, atraviesa por una profunda transformación, reafirmando su vocación como la institución que protege y abre caminos para que cada niña, niño y adolescente viva con dignidad, libertad y esperanza”.

García Pérez resaltó la importancia de lo que ha dicho la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que la cultura es un componente indispensable para prevenir la violencia y construir paz en las comunidades y herramienta para reconstruir el tejido social. “Toda actividad cultural, es una herramienta para reconstruir el tejido social, porque siembra en las niñas y niños un desarrollo crítico de sus entornos y aleja a los jóvenes de contextos de riesgo”.

Durante su mensaje, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dijo que su gobierno es de las niñas, niños y adolescentes, que pone el corazón por delante no sólo como slogan si no como una forma de vivir, pensar y gobernar y dar amor a quienes más lo necesitan.

Dio a conocer que, como parte del gran equipo de trabajo que se ha consolidado con el DIF Nacional, Baja California es la única entidad en el país con cobertura total en la entrega de desayunos y comidas calientes para las niñas y niños en escuelas primarias públicas. “Trabajamos de la mano con el DIF Nacional para que las niñas y niños siempre reciban este apoyo y tengan la seguridad de que sus derechos son respetados y tendrán las herramientas necesarias para que puedan construir sus sueños”.

En tanto, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, dijo que este festival se planeó para celebrar los 10 años de la Procuraduría Federal de Protección que es la encargada de proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia y uno de ellos es tener acceso pleno a actividades recreativas y culturales.

“Seguiremos trabajando para que el ejercicio de sus derechos sea una realidad, sobre todo para crear igualdad de condiciones a fin de que todas las niñas, niños y adolescentes puedan ser felices y plenos. Son los primeros 10 años de la PFPNNA pero estamos seguras y seguros de que aún falta mucho por hacer, por lo que nos comprometemos el día de hoy a seguir trabajando y avanzando, comprometidos para que todas y todos sean felices y tengan todo lo que necesitan para crecer plenos y sanos”.

La presidenta del Sistema DIF Baja California, Mavis Olmeda García, aseveró que las niñas y niños de Baja California y de México no están solos, ya que el Estado y la sociedad les acompañan y les protege, ya que cuando la niñez vive con dignidad, la patria florece y México tiene futuro.

“Hoy nos reúne un motivo profundamente significativo: celebrar 10 años de la Procuraduría Federal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, una institución que ha abierto caminos firmes para garantizar el respeto y la restitución de los derechos de la niñez mexicana. Esta conmemoración no es sólo un recuento de logros, es también un llamado para renovar nuestro compromiso con quienes representan el presente y el futuro de México”, afirmó.

En su intervención, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, señaló que su gobierno ha alineado las políticas públicas municipales con las directrices que ha marcado la presidenta Claudia Sheinbaum y que, bajo el liderazgo de la gobernadora, su gobierno seguirá trabajando de manera permanente, en equipo y desde su ámbito de competencia, por la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, así como por su desarrollo y equilibrio emocional.

Expuso que la celebración del aniversario de la PFPNNA, les recuerda que las niñas, niños y adolescentes, “en todo momento son sujetos de derechos y que es obligación del Estado, garantizar que sean respetados y procurar su bienestar, equilibrio y felicidad”; asimismo, felicitó a quienes desde la Procuraduría Federal y sus contrapartes en los estados, contribuyen en la construcción de entidades más seguras, así como a las y los profesores quienes a diario velan por los intereses y protección de las y los alumnos.

En representación de las niñas, niños y adolescentes participantes, habló Mariza Arleth López Olvera, quien manifestó estar feliz en la gran celebración donde se conmemora el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes en México. Al tiempo que, agradeció a las instituciones de gobierno, escuelas y a empresas socialmente responsables por la organización del evento y por demostrar que con los mismos esfuerzos, los sueños se cumplen y las infancias de México pueden brillar con fuerza.

Este día es especial, dijo, porque refleja esperanza, alegría y unión, “para nosotros significa que nuestra voz es escuchada, que nuestras sonrisas son valoradas y que nuestros sueños cuentan. Sentimos que no estamos solos, que tenemos un país que cree en nosotros y que está dispuesto a brindarnos un mundo con más oportunidades”.

En el acto en el que tuvieron intervención musical Mi Orquesta DIF Baja California y la Orquesta Juvenil Río Nuevo, también estuvieron presentes autoridades del DIF Nacional y de los tres niveles de Gobierno, instituciones educativas, asociaciones civiles, así como niñas, niños y adolescentes.

El festival “Frontera de sueños: cultura, juego y derechos” tendrá diversas actividades en la Bebeteca, Sala Federico Campbell, el Foro Luna, el Vestíbulo del Cubo, la Cineteca Carlos, en la explanada, así como en diversas aulas del CECUT, tales como: Colectivo Teatro en Espiral “Canciones para roncar”; Gimnasia artística por parte de la maestra Janet Álvarez; improvisación con Antonio Zacruz; “Para ti la luna, para mí una tuna; para ti el sol, para mí un caracol”: narración, improvisación e interpretación, con Janet Pankowsky y Antonio Zacruz; “¡Quiero comer! Cuentos para apetitos feroces, narración oral con Janet Pankowsky.

Asimismo, Master class & show de Station Beats; Danza Mostr, música para niñas y niños; Jammy en concierto, música para la primera infancia; Encuentro de rap y reaggue, Juan Sant y Mitze Maíz para adolescentes y jóvenes; UDCI Cinematografía; Banda de niñas de la maestra Patty Sedano; la Facultad de Artes UABC; danza polinesia, Disney y “La Tina Universitaria”; Danza Wushi, Dragones chinos; Raperos de la Escuela primaria Mártires de Tacubaya, y mucho más.