Comunicado No. 155
- Creado en 2007, el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo es un espacio de diálogo e intercambio de buenas prácticas entre Estados y múltiples actores
- La delegación mexicana refrendó su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y reconoció la valiosa contribución de la migración al desarrollo
México participó en la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, celebrado en Riohacha, Colombia, inaugurado por el presidente Gustavo Petro, bajo el tema: “Migración regular, movilidad laboral y derechos humanos: pilares del desarrollo y el bienestar de las sociedades”.
Del 2 al 4 de septiembre, asistieron a este encuentro más de 71 Estados, junto con organismos internacionales como OIM, ACNUR, UNICEF, Banco Mundial y Cruz Roja Internacional, además de representantes de la sociedad civil y el sector privado.
Como parte de la agenda de trabajo, la delegación mexicana copresidió con Francia la mesa redonda “El Impacto de las mujeres en la migración internacional y el desarrollo”, donde se debatieron los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes y se identificaron políticas públicas para empoderarlas y fortalecer su papel como agentes de cambio.
México destacó en este espacio su compromiso con la igualdad de género, la diversidad, la inclusión y la interseccionalidad en este ámbito.
En el panel de expertos sobre “La restitución de derechos como piedra angular para el retorno digno”, la delegación mexicana destacó el programa México te abraza, como experiencia exitosa para la atención integral de la población mexicana en contexto de retorno.
El foro brindó la oportunidad de participar en eventos paralelos, encuentros de expertos y mesas redondas temáticas, sobre diferentes aspectos de la migración, en los cuales México refrendó su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y reconoció la valiosa contribución de la migración al desarrollo.
México valora este foro como un espacio estratégico para el diálogo con gobiernos, sociedad civil, academia y sector privado sobre el fenómeno migratorio, que contribuye al intercambio de experiencias, por lo que continuará apoyando sus trabajos.
La delegación de México estuvo integrada por las directoras generales de Derechos Humanos y Democracia y de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jennifer Feller y Fátima Ríos González, respectivamente, y por Carlos Ernesto González Zárate, encargado de Asuntos Políticos de la Embajada de México en Colombia.