Se trata de la segunda etapa de reforestación; participaron más de 70 personas
Con la participación de más de 70 personas de dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como de la ciudadanía, se realizó el pasado 26 de julio la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa. En esta ocasión se plantaron 1500 árboles de oyamel, Abies religiosa.
Los ecosistemas del Parque Nacional Pico de Orizaba, como muchos ecosistemas del país, se han visto impactados por acciones antropogénicas, principalmente la extracción ilegal de productos forestales.
Aunado a lo anterior, en los últimos años, los bosques de Pinus hartwegii están siendo atacados por hongos de la especie Fusarium, por descortezadores y muérdago.
Para esta convocatoria se contó con la participación de 3 oficiales y 25 elementos pertenecientes al 63.° Batallón de Infantería y de la policía estatal. Así como 12 elementos de la policía cívica, de la policía del ayuntamiento de Coscomatepec, 4 elementos de la brigada del Pico de Orizaba y Sierra Zongolica, 4 integrantes de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), 9 habitantes del ejido Nueva Vaquería y 5 integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa. Además, 4 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 1 elemento del Fondo Ambiental Pico de Orizaba, 15 elementos y un grupo de voluntarios de las poblaciones cercanas al río Jamapa.
En quince días se llevará a cabo otra reforestación con la misma convocatoria, ya que la presencia de lluvias garantiza la seguridad de que los ejemplares plantados sobrevivan.
La Profepa sigue trabajando en coordinación interinstitucional en beneficio del medio ambiente.
Foto 2. Personal participando en la reforestación.
Comunicado de prensa núm. 228/2025