Rescata y atiende a 9 ejemplares de vida silvestre. En el protocolo participaron veterinarios y el Instituto de Fauna Silvestre de Tlaxcala.
Con el objetivo de salvaguardar la vida y el bienestar de la fauna silvestre, la Profepa activó un protocolo de atención inmediata para atender el incendio forestal originado en el municipio de Libres en Puebla y que se propagó hasta Altzayanca, Tlaxcala.
El pasado 16 de abril, personal de la Profepa activó el protocolo para salvaguardar a la fauna. Asimismo, solicitó autorización a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para ingresar al área afectada debido a que se encontraba restringida por seguridad.
Se priorizó el envío del personal capacitado a la zona de mayor riesgo, se desplegó un equipo conformado por 10 médicos veterinarios especialistas en gestión y monitoreo de fauna silvestre, así como personal técnico del Instituto de Fauna Silvestre para el estado de Tlaxcala (IFAST), quienes realizaron labores de rescate, valoración médica, reubicación y documentación de los ejemplares afectados.
La Profepa brindó acompañamiento técnico y jurídico al IFAST durante el operativo: supervisó el cumplimiento de la normatividad durante el manejo, contención, estabilización y liberación de ejemplares; validó la ejecución del protocolo de intervención conforme al mando único de actuación y las leyes ambientales federales y realizó las gestiones para contar con el listado de las PIMVS más cercanas para trasladar a los ejemplares.
En lo que se refiere al incendio, no se detectaron indicios de acciones humanas deliberadas que dañaran a la fauna durante las labores de emergencia. Todas las intervenciones se realizaron conforme a la Ley General de Vida Silvestre, priorizando el bienestar de los ejemplares, la mitigación de daños ecológicos y la restauración del equilibrio natural.
La Profepa reforzará la capacitación interinstitucional en manejo de fauna silvestre en escenarios de desastre, además implementará campañas comunitarias de prevención de incendios y convivencia con fauna silvestre, además de consolidar una red de atención temprana en eventos similares mediante protocolos compartidos con la IFAST, la Conafor y Protección Civil estatal.
Foto 2. Ejemplar de vida silvestre.
Foto 3. Ejemplar de vida silvestre.
Foto 4. Ejemplar de vida silvestre.