Falta permiso de descarga de aguas residuales. Impone medidas de urgente aplicación. El manejo inadecuado de sustancias peligrosas como el amoniaco anhidro puede derivar en accidentes.
En seguimiento a las acciones de verificación del cumplimiento ambiental, la Profepa clausuró tres áreas de la empresa Industria Envasadora de Lácteos y Derivados S.A.P.I. de C.V., por irregularidades en el manejo de aguas residuales y sustancias altamente riesgosas, además impuso medidas correctivas de urgente aplicación.
El pasado 3 de junio, inspectores de la Profepa acudieron a la empresa ubicada en el municipio de Tapachula, Chiapas e identificaron diversas irregularidades relacionadas con el manejo de aguas residuales industriales, así como con el manejo de sustancias altamente riesgosas como el amoniaco anhidro.
Entre las omisiones detectadas destacan: falta de permiso de descarga de aguas residuales, inexistencia de informes de monitoreo y operación del sistema de tratamiento, ausencia de reportes del volumen y calidad de las descargas, carencia de cédula de operación anual y estudios de riesgo ambiental y falta de póliza de seguro ambiental.
Derivado de lo anterior se impuso la clausura temporal parcial de tres áreas críticas: área de procesamiento de refinado de aceite vegetal, punto de descarga en planta de tratamiento, área del compresor de amoniaco anhidro.
Asimismo, se le impusieron once medidas de urgente aplicación para mitigar los riesgos ambientales.
La Profepa continuará con el procedimiento administrativo, evaluará los daños al suelo, cuerpos de agua y ecosistemas circundantes. Además revisará puntualmente que cumpla la empresa con las medidas correctivas impuestas.
El vertimiento de aguas residuales sin tratamiento previo representa una grave amenaza para el equilibrio ecológico, al contaminar el suelo, los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, afectando la flora, fauna y la salud de la población. Asimismo, el manejo inadecuado de sustancias peligrosas como el amoniaco anhidro puede derivar en accidentes con graves consecuencias ambientales y sociales.

Foto 2. Una de las tres áreas clausuradas.
Comunicado de prensa núm. 162/2025












