Profepa y ANIQ firman convenio para fortalecer la verificación ambiental en el comercio exterior de sustancias químicas

0
1

El acuerdo busca reforzar el cumplimiento de la normativa ambiental

Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | 16 de octubre de 2025 | Comunicado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. (ANIQ) firmaron este 16 de octubre un convenio para fortalecer los procesos de verificación e inspección ambiental en la importación, exportación y reexportación de materiales, sustancias y residuos peligrosos regulados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (Cicoplafest).

La ANIQ, que agrupa al 90% de la industria química nacional y concentra el 95% de la producción privada de químicos en México, incluye sectores como el aeroespacial, automotriz, farmacéutico, de pinturas, plásticos, hule, limpieza, belleza y minería, entre otros.

El convenio establece las bases y mecanismos de colaboración para impulsar acciones conjuntas de capacitación, intercambio de información, planeación y seguimiento institucional, respecto de las actividades de verificación e inspección que lleva a cabo la Profepa, facilitando los procesos de verificación a la importación, exportación de materiales y residuos peligrosos, y aquellas mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de las dependencias que integran la Cicoplafest.

Entre los compromisos establecidos destacan:

  • Implementar programas de capacitación y profesionalización.
  • Desarrollar acciones conjuntas para prevenir e inhibir la introducción o extracción irregular de mercancías sujetas a regulación ambiental.
  • Intercambiar información y buenas prácticas que fortalezcan el cumplimiento de regulaciones internacionales, como los convenios de Basilea, Estocolmo, Minamata y Rotterdam.
  • Constituir una Comisión de Regularización y Seguimiento para dar seguimiento, elaborar programas de trabajo y coordinar el fortalecimiento de los puntos de inspección.
  • Promover la transparencia y confidencialidad en el manejo de información técnica y comercial, conforme a la legislación nacional.

Se prevé la realización de foros y talleres para fomentar el cumplimiento de la normativa ambiental en movimientos transfronterizos y tiene una vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030.

El convenio fue firmado por Gabriela Ortiz Merino, subprocuradora de inspección y vigilancia industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y por José Carlos Pons de la Garza, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

/cms/uploads/image/file/1022667/Convenio_ANIQ_002.jpg

Foto 2. Subprocuradora de Inspección Industrial durante el evento de la firma de convenio.

/cms/uploads/image/file/1022668/Convenio_ANIQ_003.jpg

Foto 3. Subprocuradora de Inspección Industrial en su discurso durante el evento.

/cms/uploads/image/file/1022669/Convenio_ANIQ_004.jpg

Foto 4. Participación de Profepa en el foro Navegando el Nuevo Entorno Nacional de la Industria
Fotos descargables.
Comunicado de prensa núm. 354/2025