jueves, agosto 21, 2025
Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Realiza DIF Nacional 3ª sesión ordinaria del Comité Técnico de Adopciones

Realiza DIF Nacional 3ª sesión ordinaria del Comité Técnico de Adopciones

0
6

Autoridades evaluaron bajo el principio del interés superior de la niñez, sobre la expedición o no de certificados de idoneidad y de la asignación de niñas y niños con familias solicitantes de adopción.

Sistema Nacional DIF | 01 de julio de 2025

María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF.

Al presidir la tercera sesión ordinaria del Comité Técnico de Adopciones, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez consideró hoy que la adopción es un acto de amor y justicia, no un trámite burocrático.

Explicó que desde el DIF Nacional se impulsan diversas iniciativas, como la homologación de criterios para que en las 32 entidades federativas se cuente con los mismos requisitos para iniciar procesos de adopción y agilizar así los trámites.

De igual manera, recordó que, como parte de estas acciones, el 28 de enero pasado se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los Lineamientos en materia de adopción, con lo que se reconoce la adopción como el mecanismo para la restitución definitiva del derecho a vivir en familia, cuya titularidad corresponde a niñas, niños y adolescentes.

Procuramos que “todas las adopciones se realicen en apego al interés superior de la niñez, a través de un proceso administrativo ágil, rápido y sencillo en el que se garantice el principio de igualdad y no discriminación”, destacó García Pérez.

“Sabemos que el reto es grande, pero desde el DIF Nacional reiteramos el compromiso de seguir trabajando para simplificar los trámites sin poner en riesgo la protección de niñas, niños adolescentes; de fortalecer el acompañamiento a largo plazo que brindamos en materia psicológica, educativa y legal a las familias adoptantes y a las infancias antes, durante y después del proceso, así como de asegurar que cada decisión se tome con el interés superior de ellas y ellos como único objetivo”.

Durante su intervención, la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Fabiola María Salas Ambriz, destacó la importancia de realizar estas sesiones para dar a conocer el trabajo de las diversas áreas involucradas en las evaluaciones y seguimientos.

“La idea es continuar con esta difusión y promoción para que entre todas y todos podamos generar acciones muy concretas para las niñas, niños y adolescentes”, dijo la también secretaria técnica del Comité.

En esta sesión, se desahogaron diversos temas como la evaluación a las personas solicitantes de adopción conforme a las valoraciones realizadas por personal especializado y capacitado para el tema y para aprobar la expedición, o no, de los certificados de idoneidad correspondientes, y se resolvió sobre la asignación con familias solicitantes de adopción de dos niñas que son hermanas y dos niños susceptibles de manera individual, entre otros temas.

Se contó con la participación de la directora general de Integración Social, Gloria Tokunaga Castañeda; el encargado de despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Luis Peña Cruz; el director de Adopciones, Juan Carlos López Camacho; la directora de Centros de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes, Claudia Navarro Castillo; la directora de Medidas de Protección; Itzel Azucena Sánchez Agustín; la subdirectora de Representación Jurídica de NNA, Celestina Leslie Díaz Hernández, así como la trabajadora social de la PFPNNA, Sandra Elizabeth Moreno Márquez.