Reconocen a Alicia Bárcena por su liderazgo global en materia ambiental y sostenibilidad con doctorado Honoris Causa

0
1

● La distinción fue otorgada por la Universidad para la Paz (UPAZ) durante la ceremonia de cierre de 2025, en presencia de 41 graduados y 124 candidatos y candidatas de diversas partes del mundo.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 06 de junio de 2025 | ComunicadoLa secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, recibió este día el título de Doctora Honoris Causa por parte de la Universidad para la Paz (UPAZ), en Costa Rica, al ser reconocida líder global en sostenibilidad, diplomacia ambiental y cooperación multilateral.

El título honorífico fue otorgado por el Rector de la UPAZ, Dr. Francisco Rojas Aravena, en reconocimiento a la destacada trayectoria de Alicia Bárcena en la promoción de políticas públicas inclusivas, el fortalecimiento de las instituciones multilaterales y la defensa del desarrollo sostenible con un enfoque basado en los derechos humanos.

El Vicerrector, Dr. Juan Carlos Sainz-Borgo, ofreció la laudatio, en la que destacó el liderazgo ético de la hoy titular de la Semarnat, su visión transformadora para América Latina y su compromiso permanente con la equidad y la justicia ambiental.

La secretaria Bárcena agradeció la distinción e hizo una remembranza de acontecimientos importantes en donde la Universidad para la Paz ha tenido incidencia en las políticas ambientales globales como la Carta de la Tierra, que establece principios fundamentales para la creación de un mundo justo, sostenible y pacífico. Durante su trayectoria como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena fue una figura clave en el desarrollo y promoción del Acuerdo de Escazú, un instrumento pionero en derechos ambientales.

“Yo quiero de verdad agradecerle a la Universidad para la Paz, primero que nada, esta maravillosa distinción que me hacen el día de hoy y que me la hacen además en un momento tan importante para la vida del mundo, en donde estamos todos cuestionándonos todo, donde no sabemos si hay brújula o no hay brújula, para dónde vamos. Y creo que el hecho de contar con instrumentos como la Carta de la Tierra es un horizonte que no debemos perder”, señaló.

“La Universidad por la Paz ha estado como una luz, como un faro para aquellos que creen en un mundo mejor, como yo […] donde generaciones, generaciones diferentes, en momentos diferentes de sus vidas, vienen a aprender y a entender un poco mejor sobre justicia, sobre coexistencia, sobre mediación, sobre negociación, sobre hacer paz”, expresó la funcionaria federal.

El acto emotivo se enmarcó en la Ceremonia de Clausura del Año 2025 de la Universidad para la Paz, en la que se llevó a cabo la graduación de la Cohorte, que reunió a 41 personas graduadas y 124 candidatos y candidatas de diversas partes del mundo (más de 60 países), reflejando la diversidad y vitalidad de nuestra comunidad internacional comprometida con la construcción de la paz.

La titular de la Semarnat estuvo acompañada por el rector de la UPAZ, Francisco Rojas y el embajador de México en Costa Rica, Víctor Manuel Sánchez Colín.