Fueron revertidas mediante convenio de administrativo entre CFE y Fifonafe para ser restituidas como propiedad social
- Se resuelve de manera definitiva una problemática social que se originó con el decreto de expropiación de 1947
Villa Victoria, Estado de México, a 29 de agosto de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe), restituyó a 11 ejidos del municipio de Villa Victoria, Estado de México, 989 hectáreas de tierra, revertidas mediante un convenio administrativo entre Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Fifonafe para ser restituidas como propiedad social.
En la entrega de carpetas básicas a los presidentes ejidales, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel resaltó que este logro resuelve de manera definitiva una problemática social que se originó con el decreto de expropiación de 1947 para construir la presa Villa Victoria. Dijo que también es resultado de la importancia que ha puesto la presidenta Claudia Sheinbaum en dar continuidad con los acuerdos con ejidos y comunidades para garantizar su seguridad jurídica en la tenencia de la tierra.
“Este logro es de todos, que confiaron, que insistieron. Es un día de fiesta y de júbilo para ustedes y nosotros porque no es fácil mover las estructuras y es un logro de una lucha de varias generaciones. Cuenten con las instituciones del ramo agrario para lo que sigue”, dijo la funcionaria.
Vega Rangel destacó que fue un trabajo arduo y de mucha coordinación entre los núcleos ejidales, las dependencias del Ramo 15 que encabeza la Sedatu, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la CFE, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua); se realizaron estudios, audiencias y mesas de diálogo para identificar con precisión el territorio a restituir.

Por su parte, el titular del Fifonafe, Samuel Peña Garza, destacó que se logró devolver las tierras ejidales gracias a la “disposición de la CFE, que fue la promovente de la expropiación en su momento, se llegó a un acuerdo mediante el Convenio Administrativo de Reversión en lugar de irnos a un juicio largo”, reconoció Peña Garza.
Con estas acciones se garantizan los derechos agrarios de las comunidades, y se refuerzan los trabajos para cumplir los objetivos trazados por este proyecto de nación, avanzando hacia una justicia agraria.
En el evento participaron la directora general Jurídica y Consultiva del Gobierno del Estado de México, Berenice Coronado; autoridades de CFE, Conagua, Procuraduría Agraria (PA), Registro Agrario Nacional (RAN); así como los presidentes ejidales de los 11 núcleos agrarios que fueron beneficiados.













