Salen del rezago habitacional 5.8 millones de personas en México: Sedatu

0
2

El rezago habitacional se redujo 5.5 puntos porcentuales entre 2018 y 2024

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 11 de agosto de 2025 | Comunicado

  • La construcción de vivienda social para reducir el rezago habitacional continuará en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum con la edificación de 1.2 millones de viviendas nuevas

Ciudad de México; 11 de agosto de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) reportan que más de 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional de 2018 a 2024, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (Enigh) 2024 del Inegi.

La disminución equivale a 5.5 puntos porcentuales (p.p.) del parque de viviendas en condición de rezago habitacional pues en 2018 el porcentaje era de 27.3, mientras que en 2024 bajó a 21.9 por ciento.

La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel dijo que de acuerdo con la Enigh, son cinco estados los que registraron la mayor reducción del rezago habitacional en términos porcentuales: Baja California 12.4 por ciento; Quintana Roo 9.4 por ciento; Colima y Veracruz 8.7 por ciento; y en Oaxaca, 8.2 por ciento.

“Se ha avanzado mucho desde que inició la Cuarta Transformación de manera importante en la producción social de la vivienda y que vamos a continuar en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que es uno de los proyectos prioritarios la construcción de vivienda, lo cual se traduce en acciones concretas como la edificación de 1.2 millones de viviendas nuevas, 1.5 millones de mejoramientos y ampliaciones y un millón de escrituras”, explicó Vega Rangel.

Por su parte, la directora general de Política de Vivienda de la Sedatu, Circe Díaz Duarte destacó que estos resultados reafirman la tendencia en la disminución del rezago habitacional, “en este periodo el rezago disminuyó al pasar de 9.24 millones en 2018 a 8.38 millones de viviendas en 2024. En términos relativos la vivienda con rezago respecto al parque habitacional se redujo en 5.5 p.p. entre 2018 y 2024, comparado con el sexenio de 2012 a 2018 donde disminuyó únicamente 3.4 p.p., lo que refleja que el compromiso del gobierno con las y los mexicanos en la construcción de un futuro más justo y digno está dando frutos, porque el progreso se construye desde la justicia social y la esperanza”.

Además, Díaz Duarte explicó que en la encuesta se identifican cuatro grupos poblacionales prioritarios con mayor rezago: en primer lugar, 35.1% de las personas que se reconocen como indígenas habitan una vivienda en rezago; en segundo lugar se posicionan las personas jóvenes de 18 a 30 años con 24.7 por ciento; las personas mayores a 60 años se encuentran en tercer lugar con el 22.8 por ciento, y finalmente las mujeres jefas de hogar con el 20.4 por ciento de rezago.

En relación con el nivel de ingresos, es importante destacar que el 47.7% de los hogares que ganan menos de 10 mil 183 pesos habitan en condiciones de rezago. Por ello, el Programa de Vivienda para el Bienestar de la Presidenta Sheinbaum se enfoca en estos grupos prioritarios y prioriza a la población que percibe ingresos de menos de 2 salarios mínimos mensuales.

 

/cms/uploads/image/file/1003184/IMG_7134.jpeg