Se evaluó el estado de conservación de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California y de la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), participó en la 47 Sesión del Comité de Patrimonio Mundial sobre el Estado de Conservación de Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, en la cual se evaluó el estado de conservación de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California y de la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul.
Con respecto a la RBMM, al reconocer los avances en su protección, la reducción de incendios forestales y tala ilegal, el Comité elogió los esfuerzos interinstitucionales y comunitarios para reforestar zonas afectadas y prohibir la minería, sin embargo, manifestó su preocupación por el declive de la población de las Monarca, la siembra del aguacate y la deforestación que esta actividad genera, así como su preocupación por las Monarca que hibernan fuera de los límites actuales del bien.
Sobre las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, se reconoció el esfuerzo de México en la conservación del sitio, pero expresó su inquietud por la situación de la vaquita marina, debido, entre otras cosas a la pesca ilegal de la totoaba. Se elogió la coordinación interinstitucional, la participación de comunidades locales, pescadores y organizaciones civiles en la gestión sostenible del bien y se valora las mejoras en vigilancia y aplicación de la ley.
En cuanto al estado de conservación de la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, el Comité reconoció los avances que ha tenido como su estado de conservación, cuestionó los impactos del Tren Maya, la estación de tren de Calakmul, el museo de sitio y el centro de atención a visitantes (CATVI). Se pidió realizar una Evaluación de Impacto Ambiental para la construcción de un hotel dentro del Bien, solicitando que no se construya antes de terminar la revisión para analizar los impactos acumulativos del Tren Maya y proyectos relacionados.
Al respecto, la Conanp comentó sobre las acciones realizadas para la protección de la vaquita marina, como la colocación de bloques de cemento con ganchos en la actual zona de concentración de la vaquita que inutilizan las redes de enmalle, el monitoreo acústico y visual, la utilización de los programas de apoyo a las comunidades del Alto Golfo de California, y el fortalecimiento de la colaboración con otras dependencias.
En cuanto a la Reserva de la Biosfera Calakmul, la primera semana de septiembre, especialistas del Centro de Patrimonio Mundial, en coordinación con los órganos consultivos y el INAH, realizarán una visita de monitoreo reactivo en el Área Natural Protegida, se revisarán las construcciones en el área y se explorarán los mecanismos de mitigación y restauración con especialistas de primer nivel.
Las acciones que se han implementado para conservar a la vaquita marina, la RB Calakmul, así como otras ANP, son de largo plazo, como la coordinación interinstitucional con el Centro de Patrimonio Mundial, el esfuerzo de detallar las afectaciones y buscar información especializada para conservar los atributos de valor universal excepcional de cada bien inscrito.
Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación
Amalia Cortés Romero