Se presentan avances del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

0
10

Boletín: 039/25

Secretaría del Trabajo y Previsión Social | 29 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • Las personas jóvenes que participan en el Programa incrementan en 43.2% la posibilidad de colocarse en el mercado laboral.

 

  • Nuevo periodo de postulaciones comenzará el próximo 1 de octubre, con 65 mil espacios disponibles para nuevas y nuevos aprendices

 

En la Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, presentó un informe sobre los resultados del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, política pública dirigida a la atención de jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

Informó que desde 2019 el Programa ha beneficiado a más de 3.3 millones de jóvenes en cerca de 658 mil Centros de Trabajo, con una participación del 58% de mujeres. La inversión social asciende a 150 mil millones de pesos en siete años, “una cifra sin precedentes en beneficio de la juventud”, dijo.

En lo que va del año 2025, agregó, “llevamos un apoyo ya a 378 mil jóvenes que se han capacitado en cerca de 2 mil 600 Centros de Trabajo”. Del total de participantes la participación de las mujeres ha crecido al 60%.

Bolaños López recordó que, tras la Reforma Constitucional de abril de 2025, el Programa quedó establecido en el Artículo 123 como un derecho garantizado, lo que asegura su continuidad y fortalece la política de bienestar para las y los jóvenes, lo que contrasta con los últimos 36 años de los gobiernos neoliberales, en donde solamente se hizo una inversión de cerca de 6 mil 700 millones de pesos vinculados a temas de la juventud, expresó.

Entre los principales logros, destacó que 7 de cada 10 jóvenes concluyen su capacitación con éxito y logran incorporarse a un empleo o actividad productiva. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, quienes participaron en el Programa tuvieron 2.5 veces mayor probabilidad de encontrar un empleo en comparación con quienes no lo hicieron, además de incrementar en 43.2% la posibilidad de colocarse en el mercado laboral.

El Secretario resaltó el impacto del Programa en el marco de la política social del actual Gobierno: “El dato más relevante es el que ya ha mencionado la Presidenta en varias ocasiones sobre la disminución de la pobreza en nuestro país en un 12.3 por ciento, lo que significa que 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la condición de pobreza en tan solo seis años”.

El Programa prioriza a quienes viven en zonas de mayor incidencia delictiva y de mayor pobreza, facilitando así su incorporación en Centros de Trabajo: empresas, talleres, tiendas, negocios, para que puedan capacitarse a lo largo de un añoseñaló el Titular de la STPS.

El funcionario explicó que el Programa funciona a través de la colaboración entre el Gobierno de México y los Centros de Trabajo, en los cuales las y los jóvenes se capacitan. Durante este periodo reciben un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, de 8 mil 480 pesos mensuales, mediante una Tarjeta del Banco del Bienestar, además de la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social para la cobertura de accidentes, enfermedades y maternidad.

Finalmente, anunció que el nuevo periodo de postulaciones comenzará el próximo 1 de octubre, con 65 mil espacios disponibles para nuevas y nuevos beneficiarios, e informó que el 28 de septiembre se realizó el pago correspondiente a las y los jóvenes actualmente inscritos.

—ooo000ooo—