La titular de la Semarnat se reunió en Quintana Roo con la gobernadora Mara Lezama y representantes del sector ambiental federal y estatal para fortalecer la coordinación interinstitucional en el manejo del sargazo
- Dialogó con las comunidades costeras afectadas por la arribazón de sargazo y realizó un recorrido en el buque sargacero Natans de la Secretaría de Marina
Como parte de su gira de trabajo por Quintana Roo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo los días 4 y 5 de julio diversos encuentros orientados a fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal—, así como reuniones con el sector privado, incluyendo pymes, mipymes y grandes empresas, y con comunidades costeras, con el propósito de avanzar en el manejo integral del sargazo.
Durante su visita, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y el secretario de Ecología y Medio Ambiente del estado, Óscar Rébora Aguilera, sostuvieron un encuentro con emprendedoras y emprendedores que transforman el sargazo en productos de valor agregado, como materiales de construcción, biofertilizantes, láminas para sandalias, lápices de colores y papel reciclado.
“Estamos aquí para darles un impulso y llevar sus proyectos al siguiente nivel. Queremos potenciar estas iniciativas de micro, pequeñas y medianas empresas que convierten residuos en oportunidades”, destacó la secretaria Bárcena ante emprendedoras y emprendedores mexicanos.
Asimismo, señaló que gracias a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum se han creado, a través de un decreto presidencial, los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), cuyo objetivo es “ver la posibilidad de establecer uno en Quintana Roo que integre a las y los productores de derivados del alga”. Informó también que el estado será invitado especial en la Mesa Nacional de Turismo Sustentable por sus avances en ordenamiento territorial y su propuesta de convertir a Holbox en la primera “Isla libre de plástico” y carbono neutral.
Como resultado del diálogo entre autoridades ambientales federales y estatales, se acordó establecer mesas de trabajo interinstitucionales para avanzar en temas prioritarios como la gestión integral de residuos, el manejo del sargazo, la recuperación de playas, el ordenamiento ecológico, la evaluación ambiental de proyectos estratégicos y el fortalecimiento institucional.
La secretaria Bárcena y la gobernadora Lezama también encabezaron una reunión de trabajo con titulares de las oficinas de representación del sector ambiental federal en el estado —Semarnat, Profepa, Conafor, Conanp y Conagua— y posteriormente se celebró una reunión de trabajo con autoridades estatales. Destacaron el manejo sostenible de recursos naturales, la gestión de rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas, seguimiento a proyectos turísticos e infraestructura, así como la protección de ecosistemas.
Asimismo, la titular de la Semarnat y la gobernadora Lezama sostuvieron un encuentro con representantes del sector hotelero y empresarial, marcando el primer diálogo en 30 años entre un titular del sector ambiental federal y el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe. El objetivo fue presentar la política ambiental humanista impulsada por la presidenta Sheinbaum y anunciar la creación de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBIS), espacios destinados a incentivar la inversión y promover el desarrollo sostenible.
“Las puertas de la Semarnat están abiertas. Queremos trabajar de la mano con el sector turístico e inmobiliario. Necesitamos repensar nuestro desarrollo para que sea verdaderamente sostenible, integrando lo económico, lo social y lo ambiental”, subrayó Bárcena.
La primera jornada incluyó también visitas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Pok Ta Pok y al Centro de Monitoreo del Sargazo del Gobierno de Quintana Roo, un espacio estratégico dotado de tecnología satelital de última generación que permite calcular con precisión el volumen, trayectoria y posible impacto del sargazo en las costas del estado. Esta información resulta fundamental para que Quintana Roo, en coordinación con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Marina y la Semarnat, continúe impulsando una estrategia integral para enfrentar este fenómeno, implementando acciones oportunas de contención que protejan los ecosistemas marinos y costeros, además de apoyar a las comunidades más afectadas por la presencia de esta macroalga.
En su segundo día de actividades, la secretaria Bárcena y la gobernadora Lezama realizaron un recorrido a bordo del buque sargacero Natans, encabezado por el contralmirante Topiltzin Tlacaelel Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Secretaría de Marina. Durante la travesía se recolectaron 1.6 toneladas de sargazo, y la titular de la Semarnat subrayó que, en Quintana Roo, el manejo de esta macroalga forma parte de un ciclo integral que abarca el monitoreo, la instalación de barreras en altamar, la recolección tanto en el mar como en las playas, y próximamente, el establecimiento de un Polo de Desarrollo de Economía Circular para su aprovechamiento sostenible.
La funcionaria federal también sostuvo un diálogo con comunidades de Tulum afectadas por la arribazón del sargazo, macroalga que recorre miles de kilómetros desde el Atlántico Sur y las costas de África. “Estamos aquí para escucharles y buscar soluciones conjuntas. Ustedes, como habitantes de Tulum, son quienes deben tener los derechos más importantes como comunidades. Vamos a respaldarlos en el manejo del sargazo”, enfatizó.
La visita concluyó con una reunión del Grupo Intersecretarial del Gobierno Federal para el Sargazo, integrado por representantes de Semar, Secihti, Sener, Conapesca e Imipas, en la que se analizaron estrategias integrales para afronter el desafío del alga en la península, incluyendo recolección en altamar y en playas, así como el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento sostenible del alga.
La Semarnat reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con comunidades, autoridades y sectores productivos para lograr un desarrollo sostenible que garantice el bienestar social y la protección de los ecosistemas.
Quintana Roo, 06 de julio de 2025. Comunicado No. 101