jueves, octubre 23, 2025
Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat y ONU Habitat realizan taller participativo para incorporar la dimensión urbana...

Semarnat y ONU Habitat realizan taller participativo para incorporar la dimensión urbana en la actualización de la NDC 3.0 de México

0
1

Los elementos urbanos son insumos clave en los ejes de adaptación y mitigación

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 17 de septiembre de 2025 | Comunicado

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con ONU Hábitat llevó a cabo el “Taller participativo para el fortalecimiento de los componentes urbanos en la actualización de la Contribución Determinada a nivel Nacional de México 3.0” (NDC, por sus siglas en inglés), con el fin de identificar oportunidades, desafíos y propuestas concretas para una acción climática urbana más robusta, alineada con las prioridades nacionales y subnacionales.

En el encuentro se destacó que los elementos urbanos son insumos clave en los ejes de adaptación y mitigación, porque es en las ciudades donde se concentra actualmente el 56% de la población mundial, y son las responsables del 70% del uso energético y del 60% de las emisiones de gases del efecto invernadero. De ahí que la importancia demográfica, económica y ambiental las convierte en espacios clave para acelerar la implementación de políticas climáticas con impactos transformadores.

Los objetivos específicos de la sesión se enfocaron en:

  • Identificar brechas, capacidades institucionales y herramientas técnicas que permitan una mayor inclusión de componentes urbanos en los componentes de mitigación y adaptación climática.
  • Facilitar el intercambio entre actores gubernamentales, técnicos y de sociedad civil para construir una visión común sobre el rol estratégico de las ciudades en el cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales.
  • Explorar mecanismos de articulación multiescalar y multinivel que fortalezcan la alineación entre las políticas nacionales en materia de cambio climático, las políticas de ordenamiento territorial a nivel estatal y las políticas urbanas a nivel municipal.

Durante el taller se hizo una evaluación de oportunidades para la integración de acciones urbanas en las NDC con base en los 5 ejes: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, temas transversales, medios de implementación; y posteriormente se elaboró una hoja de ruta considerando elementos prioridad estratégica, temporalidad, responsabilidades institucionales, factibilidad institucional.

Entre las propuestas más importantes que se obtuvieron en el encuentro está la de generar información para contar con indicadores que puedan dar cuenta de los avances de la incorporación de la perspectiva de género como una acción de adaptación al cambio climático, por ejemplo. Otras tuvieron que ver con temas de electromovilidad en las ciudades o con la necesidad de incorporar una visión de economía circular en la gestión del agua para uso urbano.

El formato híbrido permitió contar con la participación de más de 40 personas quienes hicieron aportaciones que enriquecerán los ejes de la NDC 3.0.

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. Comunicado No. 155.