En diciembre pasado, el DIF Nacional y los Sistemas Estatales DIF firmaron una colaboración con SEP, Salud e IMSS para sumarse a las acciones que permitan que las escuelas sean espacios de prevención de la salud.
- Esta estrategia se suma a la entrega diaria de alimentos escolares y saludables que realizan los DIF a más de 6.6 millones de niñas y niños en México
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y los Sistemas DIF estatales de todo el país reafirmaron hoy el compromiso del Gobierno de México para impulsar la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz como un esfuerzo conjunto para lograr infancias y adolescencias libres de cualquier forma de malnutrición.
Desde el patio central de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el banderazo de salida de esta estrategia que busca transformar las escuelas en espacios en los que la salud, el bienestar y la felicidad sean el centro de la educación, al promover acciones concretas como jornadas de salud, la evaluación de la nutrición infantil y la erradicación de los productos ultraprocesados en los entornos escolares.
Recordar que, el compromiso de los Sistemas DIF con esta estrategia está presente desde el primer día, cuando en diciembre pasado el DIF Nacional, los 32 Sistemas DIF estatales, las secretarías de Educación Pública y de Salud, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un documento de colaboración para el cumplimiento del compromiso número 30, referente a que las escuelas serán espacios de prevención de la salud, lo anterior en el marco del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, realizado en Tijuana, Baja California.
En dicha ocasión, se acordó que los Sistemas DIF serían responsables de la estación de la toma de peso y talla en las escuelas. Dos meses después, cada uno de los 32 Sistemas DIF estatales y los municipales, trabajan de lleno junto con las demás instituciones para arrancar este importante esfuerzo.
Es así como los Sistemas DIF contribuyen de manera firme a lograr infancias y adolescencias libres de cualquier tipo de malnutrición, ni desnutrición por un lado, ni sobrepeso ni obesidad por otro. Este esfuerzo se suma a la entrega que realiza el SNDIF de alimentos escolares a más de 6.6 millones de niñas, niños y adolescentes, con platillos saludables y con criterios de calidad nutricia dentro de las escuelas.
Con estas jornadas de salud, México da un paso histórico hacia el bienestar infantil y juvenil, ya que la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz marca el inicio de un cambio profundo en la manera en que este país cuida y educa a las niñas, niños y adolescentes.