Boletín: 32/25
- Se presentó a los titulares del trabajo de la zona centro 1 del país la construcción, desarrollo y metodologías de la histórica reforma laboral.
- Se desarrollarán estas reuniones con las seis regiones que componen el país, para que se conozca a fondo la reforma.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) celebró la Primera Reunión Regional de con miembros de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA) Zona Centro 1, donde presentó a las autoridades estatales los detalles de la novedosa Reforma Laboral en Plataformas Digitales que, en el primer mes de operación de la prueba piloto, logró que más de un millón de repartidores, conductores y prestadores de servicios de aplicaciones fueran registrados ante el IMSS.
El encuentro estuvo presidido por el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca Vázquez y contó con la participación de Tey Wendolyne Retana Alarcón, Secretaria Técnica de la CONASETRA; Rebeca Sánchez Sandín, Subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor y Plácido Humberto Morales Vázquez, Procurador General de la Defensa del Trabajo.
Asistieron a la reunión los titulares del trabajo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás; Estado de México, Norberto Morales Poblete; Querétaro, Liliana San Martín Castillo; Guerrero, Omar Estrada Bustos y Ana Samantha Davis Sánchez, Coordinadora del Trabajo y Previsión Social en Morelos; quienes conocieron de primera mano la construcción, desarrollo y metodologías de esta inédita reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Durante la sesión se destacó que la reforma laboral para plataformas digitales es un cambio histórico que otorga por primera vez derechos laborales y acceso al Seguro Social a personas trabajadoras de aplicaciones, garantiza protección social sin afectar la libertad laboral al permitir que las personas trabajadoras tengan múltiples patrones ante el IMSS. Además, establece la compatibilidad con la Modalidad 40 y mantiene intacto el derecho a pensión para quienes ya la reciben.
Salafranca Vázquez explicó que el programa piloto de aseguramiento en el IMSS inició el 1 de julio de 2025 y durante los primeros seis meses se evaluará su funcionamiento, para afinar los detalles y definir las reglas definitivas de operación a partir del 1 de enero del próximo año, basados en datos duros arrojados en este tiempo.
Anunció que este encuentro es el primero de una serie de reuniones que se desarrollarán con los titulares del trabajo de todo el país, el cual se encuentra dividido en seis regiones, con el propósito de que los estados conozcan sobre la implementación de esta reforma y garantizar el derecho a un trabajo digno en la era digital.
Finalmente, en la reunión también participaron Omar Nacib Estefan Fuentes, Director General de Previsión Social, y Fernando Jordan Siliceo del Prado, Director General de Inspección Federal del Trabajo, para hablar del Programa de Verificación Voluntaria (Velavo) y el Programa General de Inspección 2025.
ooo000ooo