Presentan Sedatu, el sector agrario y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano el Protocolo Agrario 2025

0
9

Es la primera edición del Protocolo Adjetivo 2025

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 24 de septiembre de 2025 | ComunicadoComunicado 141/2025

  • Se homogeniza la forma de atender los conflictos agrarios y se garantiza certeza en los actos jurídicos que realizan ejidatarios y campesinos

Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), los Tribunales Agrarios y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano,  presentaron la primera edición del Protocolo Agrario 2025; una herramienta que ayudará a fortalecer la vida jurídica de los ejidos y comunidades del país, otorgándoles certeza en sus derechos ejidales.

En la presentación del documento, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, agradeció la alianza con el sector agrario y el arropamiento de los Tribunales Agrarios y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano para posibilitar la publicación de esta primera edición con el fin de garantizar a los sujetos agrarios certeza jurídica.

“Trabajamos de la mano con actores claves para atender un rezago histórico en el sector agrario, el cual fue abandonado. Este Protocolo Agrario generará un incentivo para que ejidatarios y comunidades se sientan más seguros, atendidos y activen su actividad agrícola y económica. Gracias, gracias por este esfuerzo”, indicó Vega Rangel y propuso difundir el protocolo en todos los municipios del país.

En su participación, la magistrada presidenta de los Tribunales Agrarios, Claudia Dinorah Velázquez González, destacó que este esfuerzo se inscribe en una visión de transformación que pone en el centro de las decisiones públicas al campo mexicano. “Acerca la ley a las personas y da certeza a las reglas claras. Cumplimos con la expectativa presidencial de procedimientos claros, modelos bien hechos y resultados verificables”, reiteró.

En su participación el director en jefe del RAN, Luis Cruz Nieva,  aseguró que  los notarios, autoridades y sujetos agrarios disponen de una guía común para formalizar e inscribir actos evitando interpretaciones contradictorias. Lo que agilizará los procesos y reducirá costos a los sujetos agrarios. “Seguramente esto va a beneficiar en que se simplifiquen los registros en el Registro Agrario Nacional”.

El titular del Insus, José Alfonso Iracheta, añadió que el Protocolo ayudará a orientar el quehacer de las instituciones y de las personas que conviven y viven con los núcleos agrarios sin vulnerar a ejidos y comunidades. Y es que en el pasado, para regularizar la tenencia de la tierra se utilizó la figura de la expropiación pasando sobre sus derechos agrarios. Ahora, desde el Insus también se impulsa un programa masivo de regularización impulsado desde el gobierno de la República presidido por Claudia Sheinbaum

El subprocurador agrario, Wolfgang González Muñoz, resaltó que el documento incorpora los requisitos para que la Procuraduría Agraria asista las asambleas generales donde se plantea el cambio del destino de las tierras y la regularización de la tenencia de la tierra. Además resaltó cuatro puntos clave más: garantizar que los acuerdos de los núcleos agrarios queden debidamente documentados e inscritos; la asamblea sigue siendo la máxima autoridad, el Protocolo solo orienta la formalización de sus actos; la participación de los notarios y autoridades agrarias define el papel de cada institución facilitando la coordinación; y la protección de los derechos de los sujetos agrarios a través de que respeten el patrimonio.

Por último, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, señaló a los notarios mexicanos como aliados del estado y de las comunidades rurales al actuar con responsabilidad social.

En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Territorial e Inventarios de la Propiedad de la Sedatu, Griselda Martinez Vásquez, la subdirectora de Asuntos Jurídicos del Fovissste, Marisol Barragan Rocha; así como el vocal de asuntos agrarios del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Miguel Ramirez Silva.