Secretaría de Cultura | 24 de septiembre de 2025 | Comunicado
- El primero de cinco tomos, escritos por el diplomático Abelardo Moreno Fernández, se presentó en la 36 FILAH
- Abarca de 1955 a 1976 y se basa en la recopilación de alrededor de medio millón de documentos
La evolución y desarrollo de una organización internacional surgida durante la Guerra Fría se abordan en una obra monumental conformada por cinco tomos, cuyo primer volumen se presentó en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), publicado por el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) bajo el título El Movimiento de Países No Alineados. Fundamentos, historia e identidad. Una visión cubana.
El tomo I abarca de 1955 a 1976 y está dividido en cuatro capítulos. Es autoría del diplomático Abelardo Moreno Fernández, fallecido el 19 abril de 2025, quien fungió como viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba y se especializó en asuntos relativos al Movimiento de Países No Alineados, en cuyas conferencias cumbre y reuniones ministeriales participó de forma sistemática desde 1973.
El Embajador de Cuba en México, Marco Rodríguez Costa, subrayó que presentar la obra en la FILAH es un reconocimiento a Abelardo Moreno, uno de los diplomáticos de mayor experiencia y conocimiento de la política exterior cubana e internacional, quien dedicó los últimos 45 años de su vida a recopilar, leer y analizar gran número de materiales relacionados con la vida y quehacer de esta organización.
Agregó que en el contenido hay elementos cronológicos y analíticos que hacen una periodización y ubican los acontecimientos en su contexto histórico y político; además, permite conocer sus fases precursoras, formadoras, auge, declive, crisis y posterior recuperación, a la par que destaca la participación de Cuba en sus diferentes etapas.
A su vez, el director general para Centroamérica y el Caribe de la SRE, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes, comentó que el texto será de utilidad para los estudiantes e investigadores con perfiles diplomáticos, y destacó la importancia de conocer esta historia y sus repercusiones en la actualidad.
“Es un momento de particular relevancia para que los interesados en las relaciones internacionales revisemos lo que hicieron nuestros predecesores en momentos en que, si bien tenían diferencias, definitivamente tuvieron algunos paralelos. También, algo que a cualquier internacionalista le va a interesar es ver los grandes nombres de los protagonistas de esta historia”, declaró.
La presentación, efectuada el 22 de septiembre, en el Museo Nacional de Antropología, también contó con los comentarios de la académica del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Isabel de León Olivares, quien afirmó que el acercamiento a este libro coloca al lector frente a otra geografía para enlazar la historia mundial, al dejar atrás la centralidad de Estados Unidos y Europa, a fin de colocar al sur global como protagonista.
“Este primer tomo da cuenta de que tópicos como el anticolonialismo, el antiimperialismo y el antirracismo, los cuales se convirtieron en las directrices de la política exterior para numerosos países del sur global”, indicó.
Además, reconoció el carácter monumental del libro, basado en la recopilación de alrededor de medio millón de documentos, cuya lectura será accesible para las nuevas generaciones, aun con la enorme cantidad de textos utilizados por el autor como base para escribirlo.
“La obra bien puede ser leída como una historia del Movimiento de Países No Alineados, pero también como un trabajo testimonial, escrito por un personaje que presenció todos estos acontecimientos en la primera línea de la delegación cubana”, finalizó.
En su edición 36, la FILAH ofrece más de 400 actividades gratuitas, para todos los públicos. Consulta el programa en este enlace: www.feriadelibro.inah.gob.mx.