La titular SNDIF y el director general de la EAPCDMX coincidieron en la necesidad de impulsar más y mejores profesionales que fortalezcan la atención a los grupos de atención prioritaria.
Autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAPCDMX) firmaron hoy un convenio de colaboración para sumar esfuerzos y recursos en el desarrollo de programas de profesionalización, formación, capacitación, certificación investigación, difusión y vinculación dirigidos a las personas servidoras públicas del SNDIF.
Desde la Sala Juárez de este organismo, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez dijo que afianzar y mejorar las capacidades del personal es invertir en un país con el propósito de brindar mejor atención y elevar la calidad de los servicios, por lo cual invitó a todo el personal del Sistema DIF a seguir formándose y capacitándose.
“La mejora continua no es sólo un discurso, como personas servidoras públicas tenemos la obligación de capacitarnos constantemente, cada una de nosotras y de nosotros necesitamos herramientas para enfrentar los retos del presente y del futuro. Tenemos que ser mejores profesionales para atender de la mejor forma posible a la gente”.
Enfatizó que la capacitación contribuye al desarrollo e implementación de políticas públicas de atención a las familias que enfrentan alguna condición de vulnerabilidad, ya que cada una de esas personas, en sus diferentes etapas de vida, se merecen el mejor trato y una atención de calidad.
Durante su mensaje, el director general de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, Hegel Cortés Miranda reconoció los esfuerzos del DIF Nacional para la profesionalización de las personas a través del Campus virtual, espacio del SNDIF dedicado a la capacitación de personas servidoras públicas, que se complementará con este convenio para la mejora educativa.
“Buscamos generar no sólo una firma en tinta y papel, de intenciones y definiciones en la mejora de la profesionalización, capacitación y certificación de las personas servidoras públicas, el cual no empezamos desde cero porque sabemos que el DIF Nacional prepara a su personal para la atención de los grupos de atención prioritaria y vulnerables en el país”.
Por su parte, la jefa de Unidad de Administración y Finanzas del SNDIF, Galia Álvarez Medina, consideró que la capacitación es una herramienta muy importante en este organismo porque se brinda atención a personas en situación de vulnerabilidad y comentó que, “sabemos que con ustedes tendremos una alianza estratégica muy importante por lo que nos da mucho gusto formalizar este convenio que estoy segura generará la bases para la profesionalización del personal de las distintas áreas del Sistema DIF”.
En su intervención, el director general de Recursos Humanos de este organismo, Oswaldo Ramos Beltrán explicó que este convenio de colaboración tiene como propósito establecer las bases y mecanismos para que la Escuela de Administración Pública y el DIF Nacional trabajen de manera coordinada en el diseño, desarrollo e implementación de programas de capacitación, profesionalización y actualización que fortalezcan las competencias técnicas y administrativas del personal.
Entre los principales alcances destacan la impartición de cursos, talleres y diplomados especializados, el diseño de programas adaptados a las necesidades de este Sistema Nacional DIF y el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para no sólo elevar la calidad de los servicios y generar un impacto positivo sino además formar mejores personas servidoras públicas, preparadas, profesionales y con calidad.
En el acto también estuvieron presentes por parte del DIF Nacional, la jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable, Perla Rojas Martínez y el director general de Asuntos Jurídicos, Víctor Ricardo Aguilar Solano; mientras que, por parte de la Escuela de Administración Pública asistieron, la directora de Formación, Elizabeth Pulido García; la encargada de la Dirección de Investigación y Documentación, Andrea Díaz Ramírez; la titular de la Subdirección Jurídica y Normativa, Betzabé Flores Borja y el subdirector de Vinculación, Francisco Reyes Altamirano.