VERA RIVAS PRESENTE EN EL BEYOND GRAVITY FESTIVAL 2025 EN DORTMUND, ALEMANIA

0
1

Secretaría de Cultura | 24 de septiembre de 2025 | Comunicado

  • El artista interdisciplinario presentará Unx no puede decir con certeza cuál es la brizna que rompe la espalda de un camello, que explora la manipulación de narrativas históricas y su impacto en la identidad social
  • Cuenta con el apoyo Creadores Escénicos 2025 del Sistema Creación

 

Vera Rivas, artista interdisciplinario mexicano, participará en la tercera edición del Beyond Gravity Festival 2025, uno de los encuentros de artes digitales, danza y performance en Europa, que ocurrirá del 1 al 5 de octubre en el Theater im Depot en Dortmund, Alemania, institución que lo organiza, en colaboración con la Academy for Theatre and Digitality y el Kulturforum Witten.

Rivas presentará Unx no puede decir con certeza cuál es la brizna que rompe la espalda de un camello, proyecto interdisciplinario que cuenta con el respaldo del Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en la vertiente Creadores Escénicos 2025.

Explora la manipulación de narrativas históricas y su impacto en la identidad social al abordar cómo las narrativas dominantes perpetúan sistemas de opresión y desigualdad. “Significa para mí entrar en una red de intercambio internacional donde el cruce de perspectivas expande las posibilidades de mi trabajo. Espero que la residencia aporte nuevas herramientas técnicas y conceptuales, pero, sobre todo, un diálogo vivo con artistas que también están explorando las tensiones entre lo local y lo global, lo íntimo y lo espectacular, lo que se recuerda y lo que se olvida”, comparte Rivas en entrevista.

La obra, que se estrenará en México en noviembre de 2025, interroga las estructuras de poder a través de la combinación de inteligencia artificial y una profunda reflexión sobre la memoria histórica. “Nace de una inquietud por cuestionar cómo se fabrican las narrativas históricas y cómo esas narrativas, muchas veces manipuladas, terminan moldeando nuestra identidad social e individual. Me interesa trabajar con las grietas, con lo que se omite, con las imágenes pobres y los relatos que no entran en el marco de lo hegemónico”, afirma Rivas.

Previo al festival, el artista participará en una residencia en Dortmund, del 22 de septiembre al 5 de octubre de 2025, dentro del proyecto internacional «Pangea en el Espacio Latente», que dirigen María Luisa Angulo (El Salvador/Francia) y

Marlon Barrios Solano (Venezuela/Estados Unidos), el cual se centra en el concepto de «espacio latente», en el aprendizaje automático y la teoría del ensamblaje, al proponer un territorio poético en el que cuerpos, tecnologías y saberes se entrelazan. Contexto en el cual la inteligencia artificial se presenta como un campo de disputa política y epistemológica.

Vera Rivas (Ciudad de México, 1992) es un creador interdisciplinario, director, dramaturgo, intérprete, diseñador multimedia y productor. Su trabajo se ha presentado en México, Italia, Austria y Alemania. Su investigación artística abarca piezas de danza, teatro y performance que exploran la relación entre el cuerpo, la tecnología y la memoria.

Es director artístico de Mierda Bonita Producciones y colaborador de diversas compañías como Aletheia Cuerpo Escénico y LCN Escena. Su trabajo tiene como objetivo provocar imaginarios críticos mediante dispositivos híbridos que exploran nuevas formas de representación.

RMA