• A partir de junio de 2025 iniciará el trabajo de intervención lúdica y creativa con la población infantil de 0 a 5 años de ambos centros
  • El objetivo es la consolidación de espacios de permanencia para el desarrollo del juego creador y la convivencia con las artes desde los primeros años y en su diversidad de contextos 

Con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos culturales de bebés, niñas y  niños en su diversidad de circunstancias, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, en colaboración interinstitucional con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) inicia la implementación de actividades de permanencia en Centros de Asistencia Social para la Primera Infancia de las Alcaldías Coyoacán y Tlalpan.

Las acciones de intervención cultural comenzarán durante el mes de junio 2025 con tres talleres secuenciales dirigidos a la población infantil de ambos Centros de Asistencia Social.

El proyecto propone la formación de un espacio amable de recreación y desarrollo artístico que en consecuencia genere vínculos de confianza seguros con bebés, niñas y niños de 0 a 5 años, en busca de construir espacios de permanencia y continuidad en donde las posibilidades de creación, juego y convivencia con diversas disciplinas artísticas estén basadas en los gustos e intereses de las y los participantes.

Así, los viernes 6, 12, 20 y 27 de junio, en el Centro de Asistencia Social para la Primera Infancia en la alcaldía Tlalpan, la promotora cultural Yolo Meztli impartirá el taller “Sonidos mágicos” donde sus participantes podrán explorar con diferentes elementos sonidos, colores y texturas para imaginar otros mundos.

En tanto que, en el Centro de Asistencia Social para la Primera Infancia en la alcaldía Coyoacán, los domingos 8, 15 y 22 de junio, sucederá el taller “Materia Viva” en donde, en compañía del promotor Francisco Ibarra transformarán materiales diversos para descubrir con curiosidad cómo se combinan y cobran nueva vida a través de su imaginación.

Para finalizar el mes, el 29 de junio, es este mismo Centro, la actividad estará a cargo de la promotora cultural Lucero Farías en el taller “Vuela que volando” en donde niñas y niños podrán bailar y cantar al ritmo del son jarocho.

En paralelo al trabajo cultural con la población de primera infancia en estos dos centros, paulatinamente se iniciarán acciones de intervención en Centros de Asistencia Social para la Segunda Infancia, en el Centro de Asistencia Social Amanecer para Niños, en el Centro de Asistencia Social para Niñas y Adolescentes, en el Centro de Asistencia Social para Adolescentes Hombres, así como en el Centro para la Atención a la Niñez en Contexto de Migración.

Con estas actividades, la Secretaría de Cultura federal continúa trabajando para hacer posible que la diversidad de infancias y adolescencias en sus distintos contextos disfruten y formen parte de la vida cultural en el país, a través de la experimentación lúdica con las artes.

Conoce las actividades para bebés, niñas, niños y adolescentes del programa nacional Alas y Raíces en su sitio web https://alasyraices.gob.mx/

Todas las actividades de Alas y Raíces son de entrada libre y gratuita. Consulta la programación completa en https://alasyraices.gob.mx/cartelera.php

Sigue las redes sociales en Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @AlasyRaices, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).