Inicio Secretarias 08 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Arranca Sedatu Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social

Arranca Sedatu Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social

0

Se busca otorgar la titularidad de la tierra a 150 mil mujeres de ejidos y comunidades y acercarles servicios agrarios, jurídicos, de salud y educación

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 17 de junio de 2025 | Comunicado

Comunicado 100/2025

  • Los encuentros llegarán a estados y municipios donde hay un menor número de mujeres propietarias de la tierra, y donde estén instalados proyectos prioritarios del Gobierno Federal

Ciudad de México, a 17 de junio de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) arrancó las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en el Estado de México, en coordinación con la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN) los Tribunales Agrarios (TUA), la Secretaria de las Mujeres, y otras instancias estatales y municipales, con el objetivo de reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres en todo el país.

La directora general de Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz detalló que estas caravanas llevarán al territorio los servicios agrarios a las mujeres y brindarán una atención integral, debido a que ellas enfrentan obstáculos estructurales para acceder a la titularidad de sus tierras; y contribuirán a disminuir y eliminar las brechas de desigualdad en el ejercicio de sus derechos agrarios.

Durante estas caravanas las mujeres podrán tramitar certificados parcelarios, regularización de tierras, acceder a la cartilla de los derechos agrarios de la mujer; además accederán a asesorías, agrarias, jurídicas, financieras, psicosociales, psicológicas, y de trabajo social. Asimismo, se les brindarán servicios de salud a través del IMSS Bienestar, inscripciones a cursos para concluir estudios; así como los servicios que cada municipio otorgue a la población.

“Buscamos tener una política pública integrada y coordinarnos con otras secretarías, dependencias, gobiernos estatales y municipales para atender a las mujeres en territorio. Las mujeres del campo van a tener un certificado para volverse ejidatarias, comuneras y propietarias; y estamos focalizando la atención en zonas donde hay mujeres con menos titularidad, según lo que marcan los indicadores de desigualdad, y donde hay proyectos prioritarios del Gobierno de México”, comentó.

Rangel Faz agregó que en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las mujeres recibirán pláticas del cuidado del medio ambiente y los programas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); podrán participar en las Escuelas de Campo de la Sader para adquirir conocimientos de producción agroecológica; y también recibirán un certificado para acceder a los programas sociales.

“Una gran demanda que tienen ellas son los documentos de identificación, desde actas de nacimiento y CURP para acceder a los programas sociales, y estamos tratando de acercar ese servicio a las zonas aisladas. También reciben servicios de salud gratuitos y se busca detonar procesos de organización comunitaria entre mujeres para apoyo mutuo en la propiedad social”, precisó.

Ya se realizaron las primeras caravanas en Villa de Tamazulapam del Progreso en la Mixteca de Oaxaca; y  hoy en Ixtlahuaca, Estado de México y próximamente se llevarán a cabo más caravanas en varias regiones del país, este año se proyecta realizar aproximadamente 130 caravanas de norte a sur, en estos encuentros “vamos a lograr mucho porque las mujeres están muy interesadas, están muy comprometidas y creo que esta sí es una de las primeras veces en que hablan y se manifiestan sobre estos problemas muy de fondo, estructurales e históricos que son la tenencia de la tierra”, expresó Rangel Faz.

 

Salir de la versión móvil