• La titular del SNDIF, María del Rocío García y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz acordaron sumar esfuerzos para brindar atención a los grupos de atención prioritaria en contexto de movilidad

 

Autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), del Gobierno de Yucatán y del DIF estatal firmaron hoy el convenio de coordinación para la implementación y funcionamiento del Centro de Asistencia Social (CAS) Casa U´Ulab, el cual atenderá a niñas, niños y adolescentes migrantes que transiten por la entidad, con una inversión de más de 11 millones de pesos.

Al encabezar la reunión, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez dijo que el SNDIF, en conjunto con los sistemas estatales y municipales, ha sido pieza clave en la creación, puesta en marcha y fortalecimiento de estrategias que transforman vidas y consolidan el bienestar social del país.

“Los sistemas DIF —nacional, estatales y municipales— no son solo instituciones de asistencia social: son el corazón que impulsa el bienestar de México. Gracias a la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, hemos demostrado un compromiso firme y constante con las niñas y los niños de nuestro país”.

Durante su intervención, el gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena consideró que desde su concepción la Casa U´Ulab, palabra que en maya significa “visitante”, es una la manifestación viva de valores, justicia social, derechos humanos y del trabajo conjunto que se realizará bajo un modelo humanista, integral y profesional para atender de manera digna a la niñez, las adolescencias y a sus familias.

“Un modelo donde la niñez migrante deje de ser una cifra para convertirse en una prioridad, donde no sólo recibirán techo y comida, sino también atención psicológica, médica, educativa, acompañamiento legal y sobre todo un trato digno. Este proyecto, representa un gran paso en el cumplimiento del marco legal e internacional en materia de derechos de la infancia y la migración para proteger la unidad familiar y el principio de interés superior de la niñez y garantizar que ninguna niña, niño migrante sea alojado en estaciones migratorias”.

En tanto, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal consideró que con el efecto migratorio, las autoridades están comprometidas a fortalecer las acciones que requiere la población para su atención y para salvaguardar sus derechos humanos sobre todo de los grupos vulnerables como son las niñas, niños y adolescentes.

Desde la Sala Juárez del DIF Nacional, la jefa de Unidad de Atención a Población Vulnerable de este organismo, Mariana Perla Rojas Martínez, informó que los recursos para este convenio provienen del Programa de Asignación de Recursos para el Fortalecimiento de los Sistemas DIF, luego de entrar en vigor la reforma a la Ley Migratoria en 2020, en la que se obliga al DIF Nacional a atender a niñas, niños y adolescentes y sus familias para evitar permanezcan en estaciones migratorias.

La procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola Salas Ambriz, resaltó la tarea que tiene el DIF Nacional en materia de homologación normativa en el tema de adopciones, por lo que pidió a la entidad sumarse a esta iniciativa y agilizar los trámites en beneficio de la niñez y adolescencia en Yucatán.

En tanto, la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Uritzimar San Martín López, informó que Yucatán será la sede del próximo Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025, el cual tiene el objetivo de garantizar la correcta operación de los programas en materia de alimentación, desarrollo comunitario y grupos prioritarios en todo México.

Finalmente, las autoridades explicaron que este acuerdo consiste en la transferencia de recursos federales con carácter de subsidios para el fortalecimiento del Sistema Estatal DIF Yucatán en materia de sus acciones de intervención relativas a la niñez y adolescencia, incluidas las que se encuentran en contexto de migración y a la población sujeta de asistencia social en dicho CAS Casa U´Ulab, mismo que tendrá la capacidad de atender a 50 personas al día. Cabe señalar que, este albergue se suma a los 87 que ya opera el Sistema DIF en todo el país.

En la reunión de trabajo también estuvieron presentes, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la directora jurídica del DIF estatal, Mayra Bacab Góngora, así como autoridades del DIF Nacional.