Con el objetivo de contribuir a la disminución de los contaminantes, la creación de sitios de recreación y salud, que favorezcan las condiciones micro climáticas y generar hábitats a la fauna de los alrededores del Cerro del Cuatro, ubicado en Tlaquepaque, Jalisco, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) firmaron un convenio específico de colaboración para ejecutar el proyecto de restauración de esta zona, mismo que se enmarca en lo establecido en los Lineamientos de Operación del Programa Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en específico a la restauración de bosques urbanos y periurbanos.

 

Durante la firma del convenio, celebrada el día de hoy, el director general de la Conafor, Sergio Humberto Graf Montero comentó que desde el 2002, la UdeG y la Conafor han construido un camino de colaboración que ha transformado la investigación, la educación y la formación profesional en el ámbito forestal de nuestro país.

 

“En este sentido, las instituciones de investigación y educación superior representan, desde su esencia y quehacer, agentes de transformación fundamentales para superar los problemas estructurales que enfrenta nuestro país”, dijo.

 

Asimismo, invitó a las personas presentes a sumarse a esta visión de cocrear conocimiento, a transferir tecnología, a educar y sensibilizar, y a convertir cada proyecto en una oportunidad para construir un sector forestal más resiliente, inclusivo y sostenible.

 

Por su parte la rectora, Karla Alejandrina Planter Pérez mencionó que la universidad no es ajena a las problemáticas ambientales que se viven a nivel mundial, en ese tenor, destacó que las universidades y sobre todo las públicas están llamadas a la acción en contra de estos problemas, y que mejor que hacerlo de la mano con las instituciones públicas.

 

Para dar cumplimiento al objetivo del convenio se destinará un monto de 4 millones 626 mil 895 pesos para actividades de restauración forestal tales como: protección con cercado; apertura de brechas cortafuego; reforestación con especies forestales; riego manual de auxilio; prácticas de conservación de la biodiversidad como bebederos y nidos artificiales; y el mantenimiento de las actividades realizadas en 23.7 hectáreas.

 

Esta colaboración busca revertir los procesos de degradación, reducir los riesgos de inundación, incrementar la biodiversidad de la zona, ofrecer un espacio de esparcimiento a la sociedad, y contribuir en la reducción de la contaminación atmosférica, asimismo, y  espera sea un detonante para la implementación de más proyectos ambientales y sociales, que contribuyan en reducir la marginación y pobreza en las colonias aledañas al Cerro del Cuatro.

 

La Conafor refrenda su compromiso de crear alianzas estratégicas en favor del bienestar social y ambiental.