Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Conanp lleva a cabo el taller sobre blanqueamiento en Áreas Marinas Protegidas...

Conanp lleva a cabo el taller sobre blanqueamiento en Áreas Marinas Protegidas de la región del Golfo de México

0
default

Es prioritario fortalecer las capacidades de los técnicos de campo en prácticas de buceo y monitoreo subacuático, particularmente para la detección temprana y atención del blanqueamiento coralino

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | 02 de septiembre de 2025 | Nacional

Con el objetivo de mejorar la calidad del agua, rehabilitar los ecosistemas costero-marinos y evitar el agotamiento de los recursos marinos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mediante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) llevó a cabo llevó a cabo en Veracruz, Ver. el primer intercambio de experiencias sobre mejores prácticas de buceo técnico-científico, enfocado en la identificación y atención de problemáticas.

Una de las prioridades es fortalecer las capacidades de los técnicos de campo en prácticas de buceo y monitoreo subacuático, particularmente para la detección temprana y atención del blanqueamiento coralino, además de impulsar estrategias que reduzcan la presión turística sobre los arrecifes.

El taller en Veracruz se desarrolló con la colaboración de The Ocean Foundation (TOF), en colaboración con la Fundación Mexicana para el Océano (FMO), Barco Lab y Becabes del Mar, quienes implementan una serie de intercambios virtuales y presenciales, que buscan compartir conocimientos y fortalecer la cooperación entre las Áreas Marinas Protegidas de México, Estados Unidos y Cuba.

La actividad forma parte del Proyecto “Implementación del Programa de Acción Estratégico del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México (PAE GdM), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés); e implementado por el PNUMA y ejecutado por UNOPS.

Las AMP son una de las herramientas para mantener la salud de los océanos, protegiendo especies y hábitats, promoviendo la participación comunitaria y asegurando un uso sostenible de los recursos naturales. Estos esfuerzos contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los relacionados con el uso sostenible de los océanos, seguridad alimentaria, combate al cambio climático y reducción de la pobreza.

El taller contó con la participación de expertos, personal técnico y guardaparques de Áreas Marinas Protegidas de la región del Golfo de México entre ellos, el PN Sistema Arrecifal Veracruzano, APFF Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, PN Arrecife Alacranes, PN Bajos del Norte, y personal de oficinas centrales y regionales Planicie Costera y Golfo de México y Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Conanp en México; expertos de Áreas Marinas y conservación de corales de EE.UU; y el PN Guanahacabibes de Cuba, así como del Centro Nacional de Áreas Protegidas, del Acuario Nacional de Cuba, del Centro de Investigaciones Marinas, del Instituto de Ciencias Marinas (ICIMAR) y del Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM) de Cuba.

Mediante estos instrumentos, la Conanp se compromete a continuar trabajando a favor de la conservación de las ANP, terrestres y marítimas, y sus ecosistemas.

 

Fuente: Dirección de Área encargada de los Asuntos de las Designaciones Internacionales

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortés Romero

 

Salir de la versión móvil