Secretaría de Cultura | 12 de septiembre de 2025 | Comunicado
- Una comedia hilarante de Alejandra Reyes sobre lo ridículo que es intentar llenar reportes… ¡Mientras la vida se desmorona!
- Angélica Rogel dirige un montaje ácido que dialoga con el mito de Sísifo y cuestiona la repetición automática de la vida moderna
- Con temporada del 18 de septiembre al 5 de octubre de 2025; funciones los jueves a $105 en la taquilla y en línea
Si vas a colapsar, ¡hazlo riendo!
¿Qué sucede cuando, en medio de la rutina godín, alguien decide colgarse de una cuerda en su propio cubículo? Todo está bien*, escrita por Alejandra Reyes y dirigida por Angélica Rogel, transforma un fallido intento de suicidio en un laberinto burocrático que revela lo más absurdo, frágil y humano de la vida laboral contemporánea. La temporada se presenta del 18 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en el Teatro Helénico.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, Bauter & Partners y 25 Producción llevan a escena esta comedia negra que invita al público, entre risas, ironía y situaciones delirantes, a detener la inercia del día a día para redescubrir lo esencial.
Con una dramaturgia punzante y un humor cargado de existencialismo, esta pieza se inscribe en el género del absurdo, estableciendo resonancias con el mito de Sísifo: ese esfuerzo constante, repetitivo —y aparentemente inútil— de empujar una piedra cuesta arriba… solo para verla caer de nuevo.
En palabras de Angélica Rogel: “la obra es como un espejo incómodo que nos obliga a reírnos de nuestras propias miserias. Queremos que las y los espectadores sientan que están en su propia oficina y se reconozcan en estos personajes […] una comedia existencial que, entre carcajadas, nos recuerda lo frágil —y a veces ridículo— que es pretender que… todo está bien”.
La puesta también explora cómo los personajes, atrapados en una corporación deshumanizada y dominados por procesos automatizados, se ven arrastrados por una cotidianidad que anula el deseo. Para algunos, la única vía de escape es una decisión límite, un acto desesperado por recuperar, aunque sea por un instante, el control sobre sus vidas.
El equipo creativo lo integra Alejandra Reyes en la autoría; Angélica Rogel en la dirección; Félix Arroyo en el diseño escénico e iluminación; Mario Marín en el diseño de vestuario; Hans Warner en el diseño sonoro, y David Castillo en la producción ejecutiva. Mientras que el elenco está conformado por: Mahalat Sánchez, Angélica Bauter, Juan Carlos Medellín, Eduardo Tanús y la propia Alejandra Reyes. Una producción conjunta de Bauter & Partners y 25 Producción.
Todo está bien se presentará del 18 de septiembre al 5 de octubre de 2025, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas; y domingos a las 18:00 horas en el Teatro Helénico. El boleto tiene un costo de $410; las funciones de los jueves están a $105. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx.
*Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes)
Alejandra Reyes • Dramaturga y actriz
Actriz, dramaturga y cineasta egresada de CasAzul. Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández. Estudió Filosofía en la UNAM y cursó la Maestría en Cine en la Ibero. Fue becaria del FONCA como actriz. Ha actuado en obras como: En Marte los atardeceres son azules; La visita de la vieja dama, dirigida por Carlos Corona; Hambre de Jimena Eme Vázquez; Inacabados de Cristian Magaloni, y Sangre en el cuello del gato dirigida por Martín Acosta. Actualmente desarrolla el guion de su ópera prima cinematográfica.
Angélica Rogel • Directora
Directora, dramaturga y actriz, egresada de la ENAT y del programa de Dramaturgia del Royal Court Theatre. Miembro del SNCA del FONCA y becaria en Dirección/Jóvenes Creadores. Inició su trayectoria como actriz e improvisadora, orientándose después a la dirección. Ha dirigido obras como Riñón de cerdo para el desconsuelo de Alejandro Ricaño; El juego de la silla de Ana Katz; La piel de Venus de David Ives; Edificio San Miguel de Gabriela Guraieb; Titus, y Corazón gordito de Saúl Enríquez, entre muchas otras, reconocidas en México y el extranjero.
Mahalat Sánchez • Actriz
Actriz y directora egresada del CUT-UNAM. Ha actuado en más de 40 montajes con directores como: Angélica Rogel, Silvia Ortega Vettoretti y Mauricio García Lozano, presentándose en festivales internacionales en: Nueva York, Rusia, Japón, España, entre otros. Como directora, ha realizado 15 obras, incluyendo: El cielo en la piel y Bashir Lazhar. Ha sido becaria en varias emisiones del SACPC. Ganó el Pez de Oro en 2019 por Villa Dolorosa. En cine, obtuvo Mención especial como Mejor actriz de reparto, y ha participado en series como: Dale gas, Un extraño enemigo y Capadocia.
Juan Carlos Medellín • Actor
Actor y director egresado del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Ha participado en más de 40 montajes, destacando: La Obra que Sale Mal; Peter Pan que sale Mal; y Quiénes están a tu lado. Ha trabajado en Algo en Fuenteovejuna y Dublín bajo la dirección de Fernando Bonilla; así como en 120 dirigida por Ana Zavala. También ha incursionado en cine y televisión, participando en la película El sabor de la Navidad de Alejandro Lozano, y en la serie Colapso de VIX.
Angélica Bauter • Actriz
Actriz, productora y gestora cultural. Egresada de CasAzul, actualmente es estudiante del Máster en Proyectos para Actores y Nuevos Creadores en Madrid, gracias a la Fundación Casa de México en España. Ha trabajado con directores como Mauricio García Lozano, Diego del Río y Alonso Íñiguez, destacándose por su versatilidad actoral. Desde 2021 forma parte del equipo docente del Conservatorio de actuación impartiendo Gestión de recursos, y ha sido ponente en el Tecnológico de Monterrey en Producción ejecutiva.
Eduardo Tanús • Actor
Actor egresado de CasAzul. Ha trabajado en cine en títulos como Un padre no tan padre; Fracta; y Tijuana I Love You. En teatro participó en Tennessee en cuerpo y alma de Ximena Escalante, presentada en la Casa del Lago y el LATC en Los Ángeles. Ha trabajado bajo la dirección de Alberto Lomnitz, Lila Avilés y Francisco Franco. En televisión, formó parte de series como Guerra de ídolos, Run Coyote Run y El Vato y Crónica de castas. Recientemente participó en la cinta El día que me perdí de Mitch Zurita.
FB: Centro Cultural Helénico X: @Helenico Instragram: centro_cultural_helenico