Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura EL ESCRITOR MANUEL MARTÍNEZ SÁNCHEZ DA CUENTA LAS TRADICIONES ZAPOTECAS DEL ISTMO...

EL ESCRITOR MANUEL MARTÍNEZ SÁNCHEZ DA CUENTA LAS TRADICIONES ZAPOTECAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, EN EL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES

0

Secretaría de Cultura | 21 de agosto de 2025 | Comunicado

  • Martínez Sánchez presentará su primera obra, “Mayordomías y Velas en Ranchu Gubiña”
  • Escrita en español y zapoteco, rescata memorias, personajes y costumbres de la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo

El Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), a través de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e interculturalidad (UCUVI), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será la sede de la presentación del libro “Mayordomías y Velas en Ranchu Gubiña” del escritor Manuel Martínez Sánchez, el próximo domingo 24 de agosto de 2025 a las 17 h.

Esta primera obra de Martínez Sánchez invita a profundizar en las raíces culturales del Istmo de Tehuantepec, a través de la descripción detallada de las tradiciones y las prácticas comunitarias redistributivas en Unión Hidalgo, Oaxaca, región que también se conoce con el nombre zapoteco de Ranchu Gubiña.

A través del registro de los recuerdos de los pobladores y de sus propias vivencias personales, el autor describe a detalle las costumbres de la comunidad y rememora a sus personajes emblemáticos. Editado de forma independiente por Martínez Sánchez, este libro bilingüe español-zapoteco es un ejercicio de memoria colectiva, pero también de la preservación de la escritura en lengua zapoteca.

El autor será acompañado del escritor y docente Jaime Solís Robledo (Cacahoatán, Chiapas), quien ha colaborado como articulista en diversos periódicos y revistas de Chiapas, Ciudad de México y Guerrero. Es autor de seis libros publicados de manera individual, entre los que destacan: “La fuga de Genaro Vázquez Rojas de la Cárcel de Iguala”, “Obregón en mis manos” y “Ayotzinapa y yo”, entre otros.

También estará presente Henoc Regalado Hernández (Juchitán, Oaxaca), catedrático del Instituto Politécnico Nacional y promotor cultural independiente.

A través de esta actividad, el MNCP invita a reconocer y divulgar las tradiciones, lengua y memoria del pueblo zapoteco.

Para más información, consulta las redes sociales del MNCP en X (@MNCP_DGCP), Facebook (MuseoNacionaldeCulturasPopulares) e Instagram (@museoculturaspopulares), así como en las páginas oficiales de mexicoescultura.com

Salir de la versión móvil