Inicio Secretarias 19 Secretaría de Seguridad y Proteccíon Ciudadana EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SELFIE, LA SSPC EMITE RECOMENDACIONES PARA...

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SELFIE, LA SSPC EMITE RECOMENDACIONES PARA PROMOVER EL AUTOCUIDADO

0

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana | 21 de junio de 2025 | Comunicado

En el marco del Día Mundial de la Selfie que se celebra el 21 de junio, como forma de fomentar la conexión entre las personas mediante la fotografía y las redes sociales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, comparte recomendaciones para promover el autocuidado con tomas seguras y responsables.

De acuerdo con expertos en informática, cada día se capturan más de un millón de selfies para publicarse en redes y plataformas sociales, cerca de 93 millones de imágenes personales son compartidas diariamente, sobre todo entre jóvenes de entre 18 y 24 años.

No obstante, estas fotos pueden ser una práctica potencialmente peligrosa, ya que se revela información sensible o se puede comprometer privacidad, reputación e incluso la seguridad personal al exhibir datos personales, ubicación geográfica, entorno doméstico y rutinas que pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para cometer delitos como robo de identidad.

Con el propósito de promover una cultura de autocuidado, prevención de accidentes y protección de la privacidad digital, la SSPC recomienda:

•    Evitar tomarse fotos en lugares peligrosos como barrancos, bordes de estructuras, techos, vías férreas, mientras se conduce en coche, moto, bicicleta o patines.

•    No tomarse fotos cuando se utilicen objetos peligrosos, estar cerca de animales salvajes o realizar actividades deportivas o de riesgo.

•    No cruzar barreras de seguridad ni ignorar señales de advertencia para obtener una imagen sensacionalista.

•    Proteger la privacidad y la de los demás mediante la verificación de las configuraciones.

•    Evitar compartir la ubicación en tiempo real o imágenes que contengan referencias identificables como señales de tráfico.

•    Revisar que no aparezcan en las fotos documentos, datos personales, uniformes escolares, logotipos corporativos, placas vehiculares o direcciones.

•    Evitar subir fotografías a la red con otras personas que no autorizaron su difusión ni etiquetarlas.

Si requieres orientación para mejorar la seguridad, está disponible la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es

La SSPC trabaja todos los días para prevenir delitos y mantener la seguridad de la población.

—oo0oo—

Comunicado 128

Salir de la versión móvil