La PMA y la ASEA firman convenio histórico para fortalecer la protección ambiental y la seguridad energética en Veracruz, mediante acciones conjuntas de supervisión, prevención y vigilancia en el Sector Hidrocarburos.
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en materia de protección ambiental, seguridad energética y atención a las comunidades.
El Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Ing. Ángel Carrizales López, subrayó que este convenio constituye un hecho histórico, ya que es la primera vez que la PMA firma un acuerdo con la ASEA.
“Este convenio representa mucho más que un documento. Es la manifestación clara de que cuando las instituciones trabajan juntas, los beneficios llegan directamente a la gente y al territorio. Veracruz es un estado privilegiado por su riqueza natural y estratégico en materia energética, lo que nos obliga a actuar con responsabilidad, visión y firmeza”, señaló el procurador.
Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, celebró la voluntad y las facilidades otorgadas para concretar este acuerdo, y reconoció al titular de la PMA como un gran aliado en la misión de hacer valer el cuidado ambiental en la región.
“Este convenio permite la unión de esfuerzos en el cuidado ambiental, de los diversos ecosistemas y sus habitantes, desde el Sector Hidrocarburos por parte de la ASEA, y desde la supervisión ambiental en el estado de Veracruz por parte de la PMA”.
Ocampo Zambrano destacó además que la alianza busca generar acciones específicas, no solo de atención a las causas, sino también de prevención en territorio, gracias al trabajo coordinado entre ambas instituciones:
“Buscamos no solo atender, sino prevenir. La ASEA tiene facultades de procuración de justicia ambiental a través de su área de Inspección y Vigilancia en el sector hidrocarburos, y con la cercanía territorial de la PMA podemos lograr una atención integral y expedita”.
Asimismo, resaltó que este convenio permitirá fortalecer el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, lo que optimizará el desempeño ambiental de las empresas reguladas, fomentando la autogestión del riesgo y la transparencia en sus procesos.
“El trabajo conjunto con la Procuraduría Ambiental de Veracruz nos será de gran ayuda para hacer más efectiva la supervisión y vigilancia, y para potenciar nuestras capacidades en beneficio del medio ambiente y de las comunidades”, agregó el titular de la ASEA.
Ambas instituciones coincidieron en que esta firma marca el inicio de una relación de trabajo constante, transparente y productiva, orientada a proteger los recursos naturales de Veracruz y salvaguardar la seguridad de las comunidades, en congruencia con los principios de la Cuarta Transformación y el compromiso con un México más sustentable, enarbolados tanto por el Gobierno del Estado de Veracruz, como por la SEMARNAT a nivel federal.
