Inicio Secretarias 08 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Incrementa a un millón 800 mil viviendas la meta sexenal del Programa...

Incrementa a un millón 800 mil viviendas la meta sexenal del Programa de Vivienda para el Bienestar; se lanza micrositio para la población

0

El Infonavit construirá un millón 200 mil viviendas, la Conavi 500 mil y el Fovissste 100 mil, con lo cual se beneficiará a 6.8 millones de personas

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 18 de agosto de 2025 | Comunicado

Comunicado 128/2025

* En el sitio web viviendabienestar.gob.mx se encuentra toda la información sobre la aplicación de este programa prioritario del Gobierno de México

Ciudad de México, a 18 de agosto del 2025.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, anunció el aumento de la meta sexenal del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) a un millón 800 mil viviendas , incremento que beneficiará a 6.8 millones de personas en todo el país. Además informó que también incrementó a un millón 800 mil los apoyos o créditos para mejoramientos de vivienda, acciones que se realizan en conjunto con el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fovissste.

Durante la Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, la secretaria Vega Rangel detalló que el Infonavit es quién incrementó su meta a un millón 200 mil viviendas nuevas, la Conavi se mantendrá en 500 mil y Fovissste construirá 100 mil. Dijo que tan sólo en este año, se iniciará la construcción de 395 mil viviendas en todo el país; y precisó que ya están en proceso de construcción 163 mil 289 mil viviendas en la mayoría de los estados del país.

“Además, se suma la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con el otorgamiento de 100 mil créditos dirigidos a no derechohabientes con un ingreso un poco mayor a los dos salarios mínimos”, precisó la titular de la Sedatu.

Sobre los apoyos para mejoramiento de vivienda, Edna Vega añadió que el Infonavit otorgará un millón 250 mil, la Conavi 300 mil y el Fovissste 250 mil de estos apoyos que son para adecuaciones, o ampliaciones en viviendas y que beneficiará a más de 6 millones de personas; hasta el momento se han entregado más de 263 mil apoyos, principalmente en la Zona Oriente del Estado de México.

Cabe señalar que la ampliación de estas metas se traducirá en una aportación importante de empleos al sector de la construcción, se proyecta la generación de más 5.7 millones de empleos directos, y 8.5 millones indirectos en construcción de vivienda nueva; y en mejoramientos, serán 3.6 millones de empleos directos y 5.4 millones indirectos.

Asimismo, Edna Vega invitó a la población a visitar el micrositio viviendabienestar.gob.mx para acceder a toda la información confiable del Programa de Vivienda para el Bienestar.  “Aquí se encontrará la vinculación de todas las instituciones que forman parte de este programa prioritario del Gobierno de México”.

En su intervención, el titular del Infonavit, Octavio Romero, dio a conocer que ya se inició la construcción de 120 mil 464 nuevas viviendas; de agosto a diciembre de 2025 se contempla el inicio de edificación de 181 mil 479 viviendas más. Por lo que para este año, la meta rebasa las 300 mil viviendas. Además, la proyección de inicio de construcción para 2026 es de 400 mil viviendas; y entre 2027 y 2030, se contemplan 500 mil.

El director general de la Convi, Rodrigo Chávez, informó que se cuentan con 303 predios en los cuales se proyecta la construcción de 112 mil 824 viviendas. Dijo que para este 2025, la proyección es de 86 mil 30 viviendas en 266 predios, distribuidos en las 32 entidades del país. En septiembre estarán en proceso de obras las 86 mil nuevas viviendas. Además, recordó que el registro para el PVB comenzó el 11 de agosto, y en tan sólo cuatro días se registraron 61 mil 60 personas.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado, dijo que con la incorporación del Fondo al PVB, el Fovissste dejará de ser un actor exclusivamente financiero que coloque créditos y participará en la producción de vivienda. Garantizará a los derechohabientes de 18 estados de la República con ingresos hasta 13 mil 760 pesos el acceso a una vivienda adecuada, “con  una superficie de 60 metros cuadrados con disponibilidad de infraestructura y servicios y cercanas a los centros de trabajo”.

En su participación, el titular del Insus José Alfonso Iracheta presentó los avances en materia de tenencia de la tierra: De las 700 mil 476 regularizaciones que se tienen como meta durante el sexenio, se han entregado 10 mil 274 escrituras y 9 mil 967 escrituras están listas para su entrega. En el Estado de México se tienen estimadas 350 mil acciones, en particular en el oriente de esta entidad con 250 mil, pues esta zona es una prioridad de atención del Gobierno de México.

Las y los funcionarios llamaron a la población a no caer con falsos gestores ni con los llamados “coyotes”. Recordaron que en la entrega de los programas sociales no hay intermediarios, la entrega de los apoyos es de manera directa con las y los beneficiarios.

Salir de la versión móvil