Inicio Dependencias 04 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia La salud mental no es un lujo y debe atenderse de manera...

La salud mental no es un lujo y debe atenderse de manera adecuada

0

Ante situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas, debe acudirse con especialistas: Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF.

Sistema Nacional DIF | 20 de septiembre de 2025
  • 800 911 2000, Línea de la Vida que brinda atención personalizada en materia de consumo de drogas y salud mental

La salud mental no es un lujo y debe atenderse de manera adecuada, expuso la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Fabiola María Salas Ambriz, al participar en el foro virtual “El suicidio no es un juego” de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación.

Con la participación de niñas, niños y adolescentes que se conectaron vía remota a este foro, Salas Ambriz dijo que ante situaciones que pongan en riesgo la integridad de las personas, debe acudirse a la brevedad con especialistas para recibir la atención adecuada y evitar que se tome alguna decisión errónea.

Habló de la importancia de identificar redes de apoyo de confianza, como la familia, las y los amigos, profesoras y profesores, vecinas, vecinos o especialistas, así como de la participación de las madres y los padres de familia en la atención de sus hijas o hijos y de manifestar lo que se siente, sobre todo si hay pensamientos suicidas.

A las y los impulsores les sugirió que a través del trabajo que realizan en sus comunidades, lleven a cabo acciones para prevenir el suicidio entre niñas, niños y adolescentes, tras comentar que la depresión y la ansiedad son señales que no debe pasar desapercibidas para evitarlo; ustedes, señaló, “pueden recomendarles acudir con expertos para ser atendidos con oportunidad, con terapias y medicamentos adecuados”.

Les recordó que son parte del cambio y que, con su participación, pueden lograr que cada vez la población tenga más conciencia e información sobre este tema y les pidió no olvidar que es importante ser escuchados, platicar, acompañar sin juzgar y, sobre todo, ayudar a quien lo necesite. La Procuraduría Federal, resaltó, “siempre estará acompañándolos para atender cualquier situación”, finalizó.

En su intervención, el director del Instituto Newman, Óscar Rivas Lozano, compartió con las y los participantes del foro, una caja de herramientas para el manejo de emociones, que consiste en realizar respiraciones y practicar alguna actividad física, escribir a diario sobre su sentir, hablar de lo que les pasa y poner atención plena a través de los cinco sentidos.

Las emociones importan y mucho, dijo, “por lo que debe externarse para detectar a tiempo cualquier tipo de situación que ponga en peligro la integridad de niñas, niños y adolescentes, como el suicidio”; no deben guardarse, reiteró, “sino hablarse y pedir ayuda”.

Se refirió a la ansiedad como una respuesta del cuerpo derivada de una situación que afecta y dejó claro que cuando es repetida, se requiere ayuda especializada, ya que se trata de una enfermedad que debe atenderse, al igual que la depresión, porque estas, en ocasiones, son señales de quienes tienen en mente el suicidio.

Explicó que fingir que todo está bien, callar la violencia que se sufre, aislarse, no conciliar el sueño, tener pesadillas o manifestar emociones de manera desbordante que no pueden controlarse, también son indicios que llevan al suicidio, por lo que debe estarse alerta a estas señales.

Asimismo, comentó, el suicidio puede ser frecuente ante situaciones de violencia, falta de cuidado por parte de las y los responsables de atender a niñas, niños y adolescentes, carencia de apoyo, cariño, abuso de sustancias, ausencia de madres y padres de familia o, con depresión y refirió que cuando estas son muy altas donde hay niñas o niños, se requiere apoyo inmediato para evitar que ellas y ellos, tomen decisiones radicales.

Finalmente, recordó a las y los participantes en el foro que hay mecanismos de ayuda como la Línea de la Vida, con el número gratuito 800 911 2000, en la que se puede recibir ayuda especializada o bien, en el DIF, en sus tres niveles de gobierno.

En esta ocasión, el foro fue moderado por Jazmín Alexia Romero Collantes, acompañada de Ethan Omar Moreno Arenas, de los municipios de Culiacán y Juan José Ríos, Sinaloa, respectivamente.

Salir de la versión móvil