Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México anfitrión de la Segunda Reunión de los Estados del área de...

México anfitrión de la Segunda Reunión de los Estados del área de distribución del jaguar

0

Se acordó un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar en los países donde se distribuye, en el que cada nación desarrollará acciones para su protección de manera coordinada con el resto

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 25 de septiembre de 2025 | Comunicado
  • Los jaguares se enfrentan a múltiples amenazas que no solo ponen en peligro a esta especie sino también socavan los ecosistemas de los que dependen la fauna silvestre y comunidades humanas

La Segunda Reunión de los 18 países del área donde se distribuye el Jaguar se realizó en México del 22 al 24 de septiembre, con el propósito de fortalecer la protección de esta especie y promover acciones de conservación y coexistencia entre el ser humano y los felinos.

En el encuentro, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina Robles García, afirmó “que estemos reunidos 18 países donde se distribuye el jaguar para diseñar un plan de acción conjunto entre los gobiernos para la conservación de esta especie es un mensaje muy esperanzador”.

Por su parte, la secretaria general de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), Ivonne Higuero, compartió que  el jaguar fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

“Hoy en día ese patrimonio está en peligro. Los jaguares se enfrentan a múltiples y agravantes amenazas, la pérdida de su hábitat, el conflicto entre los seres humanos y la fauna silvestre, la caza furtiva, el tráfico ilegal y los efectos cada vez más graves del cambio climático. Estas presiones no sólo ponen en peligro a los jaguares, sino también socavan los ecosistemas más amplios de los que dependen innumerables especies y comunidades humanas”, alertó la secretaria general de la CITES.

Auguró un panorama favorecedor para esta especie al señalar que en toda la región hay iniciativas que demuestran lo que se puede lograr cuando los esfuerzos son estratégicos, inclusivos y tienen gran impacto: “En tiempos de recursos limitados, como todos sabemos, nuestra tarea consiste en ampliar los enfoques que funcionan, es decir, aquellos que conservan los jaguares al mismo tiempo que refuerzan la biodiversidad de los ecosistemas en los que habitan”.

Durante la presentación de 16 carteles que reflejan el conocimiento sobre el estado del jaguar, los países mostraron resultados de sus investigaciones y proyectos, que abarcan bosques tropicales, templados, secos, sabanas, humedales y áreas desérticas y semidesérticas.

Los resultados de la reunión incluyeron un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar en los países donde se distribuye, en el que cada nación desarrollará acciones para su protección de manera coordinada con el resto.

Se acordaron los principales elementos sobre una plataforma intergubernamental y la estructura de gobernanza que faciliten la implementación, seguimiento y evaluación de la efectividad del Plan de Acción Regional, incluyendo las características de un sistema de monitoreo.

Asimismo, los participantes avanzaron hacia el objetivo de establecer una agenda común sobre el jaguar y desarrollaron un borrador de resolución y otro de decisiones sobre la conservación de esta especie, que se presentarán como parte del Adendum al documento de trabajo en la materia y que la Secretaría de CITES sometió a consideración de la COP20, que se realizará en noviembre próximo en Uzbekistán.

En el encuentro participaron la directora general para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Norma Murguía; el jefe adjunto de la División de Biodiversidad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Leandro Magalhães; la secretaria ejecutiva de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), Amy Fraenkel; la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy; el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza; el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Raúl Jiménez; la directora general adjunta de Acuerdos Ambientales Multilaterales de la Semarnat, Luz María Ortíz; y el director general de Cooperación Internacional e Implementación de la Conabio, Hesiquio Benítez.

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.   Comunicado No. 164.

Salir de la versión móvil