Inicio Secretarias 15 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México y la Coalición Clima y Aire Limpio refuerzan su colaboración estratégica...

México y la Coalición Clima y Aire Limpio refuerzan su colaboración estratégica para reducir contaminantes climáticos de vida corta

0

● La misión conjunta definirá una hoja de ruta hacia la COP30 y fortalecerá la acción climática de México frente a los contaminantes climáticos de vida corta

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | 05 de septiembre de 2025 | Comunicado
  • Se colaborará en medidas prioritarias en sectores estratégicos como ganadería, residuos, combustibles fósiles, transporte y calidad del aire.

 

La Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC), en colaboración con autoridades ambientales y académicas del país, llevaron a cabo una misión de trabajo de tres días orientada a reforzar la acción climática de México frente a los supercontaminantes (metano, ozono troposférico, gases fluorados HFC, óxido nitroso y el carbono negro).

El encuentro encabezado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), tuvo como objetivo ratificar la cooperación entre la CCAC y el Gobierno de México para impulsar medidas prioritarias en sectores clave y definir una hoja de ruta rumbo a la COP30.

Como resultado de esta reunión, se prevén acciones que ayuden al fortalecimiento de la estrategia nacional para la mitigación de contaminantes climáticos de vida corta, mayor respaldo político, coordinación regulatoria en materia de metano, así como la definición de mecanismos de cofinanciamiento.

Durante la reunión bilateral celebrada en 2024, en el marco de la COP29, México y la CCAC reafirmaron su compromiso con una agenda climática ambiciosa y con resultados concretos. En ese contexto, el Gobierno de México presentó dos manifestaciones de interés, que abren nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas como: la mejora de la calidad del aire en Monterrey y la reducción de emisiones de metano en la ganadería.

En este marco, la misión conjunta buscó también fortalecer la acción subnacional, ampliar el alcance de las políticas públicas y sentar bases para una cooperación de largo plazo que contribuya a los compromisos internacionales del país.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego, señaló que “el énfasis en combatir los supercontaminantes coincide plenamente con los esfuerzos que México impulsa en materia de cambio climático. Reducir emisiones de metano, HFC y carbono negro representa una oportunidad inmediata y eficaz para dinamizar la acción climática, al tiempo que se avanza en la transición hacia energías más limpias.”

Por su parte, la jefa del Secretariado de la CCAC, Martina Otto, destacó que “México cuenta con un punto de partida extraordinario gracias al compromiso del Gobierno. La participación en la coalición es una gran oportunidad, pero también una responsabilidad: cuanto más se colabora con la coalición, más beneficios se obtienen.

Finalmente, el encargado de despacho de la Dirección General del INECC, Abraham Ortínez Álvarez, subrayó que “durante más de una década, la CCAC ha apoyado a nuestro país mediante el financiamiento de 10 proyectos en distintas áreas prioritarias. Estas acciones han contribuido a sentar bases sólidas para la creación de políticas públicas y el impulso de soluciones tecnológicas e innovadoras.”

Con esta renovada cooperación, México y la CCAC reafirman una visión compartida orientada a lograr reducciones inmediatas y efectivas de emisiones, proteger la salud de la población y contribuir de manera decidida a la lucha global contra el cambio climático y el mejorar la calidad del aire.

En este evento participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Salir de la versión móvil