Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura “NATURALEZA ENDÉMICA E IMAGINARIA” LLEGA A RADIO EDUCACIÓN

“NATURALEZA ENDÉMICA E IMAGINARIA” LLEGA A RADIO EDUCACIÓN

0

Secretaría de Cultura | 07 de agosto de 2025 | Comunicado

  • 31 obras gráficas de pequeño formato, realizadas por 23 artistas, conforman la exposición
  • Son el resultado del Taller de Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos, coordinado por Jorge Rubio, Silvia Barbescu y Fernando Gálvez de Aguinaga
  • Estará abierta al público hasta el 28 de agosto de 2025 en las instalaciones de Radio Educación

Como una celebración de la biodiversidad y las poéticas artísticas que inspira, Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición de gráfica “Naturaleza endémica e imaginaria”.

La muestra es resultado del Taller de Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos, coordinado por Jorge Rubio, Silvia Barbescu y Fernando Gálvez. La conforman 31 obras de pequeño formato realizadas por 23 artistas (alumnos y maestros) que crean un bestiario imaginativo y personal, también con fauna y plantas endémicas de México, por medio de diversas técnicas.

Durante la inauguración (realizada hoy: jueves 7 de agosto de 2025) en el espacio cultural Mtra. Ma. del Carmen Millán de Radio Educación, Adriana Solórzano Fuentes, directora de Producción de Planeación de la institución (en representación de la directora general, Fernanda Tapia Canovi), resaltó que la exposición muestra la imaginación y el arte como expresión de la multiculturalidad, de la riqueza cultural que hay en México.

“Nos da mucho gusto recibir a los integrantes del Taller de Gráfica de Los Pinos para que nos compartan esta metamorfosis, que se refleja en cada uno de los grabados que van a poder apreciar y que la gente que viene aquí, a su radio pública, va a poder conocer. La radio es imaginación y esta exposición lo pone de manifiesto”.

Las obras reflejan diferentes visiones: desde las que son muy apegadas a la realidad hasta las que nacen de la imaginación del tallerista, lo que da como resultado una interpretación muy particular. En su conjunto, las piezas se inspiran en la biodiversidad y el imaginario mesoamericanos e invitan a una reflexión de lo contemporáneo.

“La combinación de edades, pensamientos, gustos y estilos es, sin duda, lo que ha permitido que el taller, de alguna u otra forma, concrete proyectos interesantes como el del bestiario, por un lado; y por el otro, el de plantas y animales endémicos”, destacó en entrevista Jorge Rubio.

La exposición es el resultado de tres años de trabajo, desde que inició el “Taller de Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos” (el cual, a petición de las y los participantes, se conoce también como “La perrera gráfica”). Es un taller de huecograbado o grabado en relieve y un espacio en el que aprenden más allá de técnicas, pues se prepararon como curadores y analistas de la historia del arte con Fernando Gálvez.

“El resultado que ven es el ensamble de las comuniones, ya que por un lado están las carpetas con el trabajo hermosísimo que generó la maestra Silvia con sus alumnas y alumnos; por el otro, vemos el resultado con Fernando de cómo acomodar, cómo presentarlo y cómo generar los textos. Todo ese trabajo está resumido aquí”, detalló Rubio.

De acceso gratuito, el taller se creó con la finalidad de dar difusión al arte del grabado y de que sus participantes se abran al conocimiento, mejoren sus técnicas y comunicación a través de diversos proyectos.

“El público podrá constatar el alto nivel artístico que alcanzan los participantes del taller no solamente en nuestro espacio, sino el acumulando a lo largo de sus vidas. Vamos a ver diversas corrientes unidas por una temática, que es la naturaleza tan pródiga que tenemos en un territorio como México, cuya cantidad de especímenes tanto vegetales como animales han sido fuente de inspiración a lo largo de los años”, recalcó durante su participación Fernando Gálvez de Aguinaga, coordinador del taller.

“Naturaleza endémica e imaginaria” estará abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h, hasta el 28 de agosto, en las instalaciones de Radio Educación (Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

AJR

Salir de la versión móvil